-“Esperando la grúa”, una banda sanrafaelina en constante crecimiento-“Hay muy buena cantidad de fruta que avizora una buena temporada”-“Adoptá un río”, campaña para cuidar el medio ambiente-Detalles de la reunión secreta entre Javier Milei y Sergio Massa-Con poca autocrítica, Fernández dio su último discurso como presidente
Saltar al contenido
Mendozanews

Mendozanews

Las ultimas noticias

  • ESCUCHANOS EN VIVO
  • SAN RAFAEL
  • MENDOZA
  • POLÍTICA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • DEPORTES
  • Editorial
  • Espectáculos
  • TECNOLOGIA
  • GASTRONOMIA
  • ALINEANDO LOS PLANETAS
Inicio / DEPORTES / Triunfo de Bélgica sobre Canadá en su debut en el Mundial
DEPORTES

Triunfo de Bélgica sobre Canadá en su debut en el Mundial

por administraciónactualizado el 23 de noviembre de 202223 de noviembre de 2022

Los “Diablos Rojos” se impusieron a los “Canucks” por 1 a 0 con gol de Michy Batshuayi. 

About Author

administración

See author's posts

Post Views: 179
BELGICACANADADEPORTESQATAR 2022

Navegación de entradas

Entrada anteriorAsí fue la aplastante goleada de España a Costa Rica
Siguiente entradaNueva base en Monte Coman para combatir incendios forestales

También puede gustarte...

DEPORTES INTERNACIONALES

Virus del Camello una enfermedad que preocupa a todos los jugadores de Francia

DEPORTES

F1: victoria de Verstappen

DEPORTES

“Arranca nueva fase”

92.9 CONTINENTAL SAN RAFAEL

la92.9turadio

“Hay muy buena cantidad de fruta que avizora una “Hay muy buena cantidad de fruta que avizora una buena temporada”
Ricardo Bertero, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación y secretario general de la CGT San Rafael, conversó con FM 92.9 Continental San Rafael sobre las expectativas del sector ante la asunción del nuevo presidente de la Nación.
“Primero vamos a esperar porque se hablan muchas cosas, vamos a ver cómo arranca y qué medidas tomará (Milei), pero desde la CGT si bien vamos a ayudarlo a hacer un buen gobierno, pero vamos a defender a capa y espada los derechos adquiridos en años de lucha”, aseveró Bertero.
En cuanto al panorama en la zona, señaló que “es muy bueno, porque el panorama en el sector frutihortícola lo da la materia prima. Pasamos todas las épocas y todas las problemáticas gubernamentales sin problemas cuando hemos tenido materia prima, este año se da eso, hay muy buena cantidad de fruta que avizora una buena temporada”, explicó.
UNA MULTITUD DE VECINOS INAUGURÓ LA NUEVA COPA DE UNA MULTITUD DE VECINOS INAUGURÓ LA NUEVA COPA DE LA ROTONDA ESTE
San Rafael ya tiene el monumento al vino más importante de toda la provincia. Esta noche quedó inaugurada la nueva copa y su mano que engalanan la rotonda del acceso este al departamento. 
El intendente Emir Félix, acompañado de una multitud de vecinos y de quienes idearon, proyectaron y ejecutaron la megaescultura, desataron la cinta y fueron parte de una celebración histórica para los residentes de ese sector de la ciudad. 
"Gracias por esperarnos. Ustedes nos plantearon la necesidad de invertir en este sector y así lo hemos hecho, con el Paseo Luis Huerta, la Plaza Espinola, el ensanche y las led de la avenida Salas, y hoy aquí, en este lugar que cambió para siempre", expresó Félix.
“SERIA UNA SORPRESA QUE EN EDUCACIÓN NOS FUERA “SERIA UNA SORPRESA QUE EN EDUCACIÓN  NOS FUERA BIEN CON EL DETERIORO GENERAL DEL PAIS ”
Flavio Buccino, docente, especialista en Gestión Educativa, referente de Argentinos por la Educación (AxE), conversó con 92.9 Continental San Rafael, sobre los resultados de la prueba internacional PISA en nuestro país.
Según las estadísticas, el 72% de los estudiantes no logró los niveles mínimos de conocimientos en Matemáticas. Además, en las áreas de Lectura y Ciencias, la mitad de los alumnos no logró los requerimientos mínimos de aprendizaje. Los estudiantes argentinos obtuvieron 378 puntos en Matemática, un punto menos que en la edición previa y casi 100 puntos menos de lo que obtienen, en promedio, los países que integran la OCDE, (472). Esa cifra ubicó a la Argentina en el puesto 66 de 81 países. 
“Lo interesante es que Argentina participa desde el 2000 y lo más interesante es que se puede visibilizar el desempeño histórico a lo largo de estos 22 años de lo que nos ha ocurrido como país midiéndonos contra nosotros mismos. Muestra que hasta el año 2006 estábamos en los primeros lugares en el marco regional, no así en el marco mundial, pero a partir de ahí hay una caída importante para Argentina y ahora estemos en un nivel de estancamiento”, comentó.
Copa América 2024: cómo quedó el grupo de Argen Copa América 2024: cómo quedó el grupo de Argentina
El sorteo de la Copa América 2024 se llevó a cabo en la ciudad de Miami, Estados Unidos, donde la Selección Argentina buscará retener el título de campeón que logró alzar en el Maracaná -ante Brasil- en la edición 2021 de la competencia continental.
La Copa América 2024 sorteó su fase de grupos en Miami y la Selección argentina, como cabeza de serie por ser el defensor del título, jugará con Perú, Chile y el ganador del cruce entre Trinidad y Tobago y Canadá.
El sorteo contó con la presencia, entre grandes figuras del fútbol continental, del presidente de la AFA, Claudio Tapia, y el DT Lionel Scaloni, quienes se reunieron en las horas previas, además el anfitrión fue el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y como invitado especial estuvo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
El evento se llevó a cabo en el James L. Knight Center, las leyendas que sacaron las bolillas fueron Ronaldinho, Roque Santa Cruz, Jorge Campos y el Pupi Zanetti, y se estableció el programa de partidos de la 48va edición de la Copa América que se disputará entre el 20 de junio y el 14 de julio y por segunda vez en la historia en Estados Unidos tras la experiencia de la Centenario 2016.
Scaloni fue el encargado de portar el centenario trofeo que fue restaurado. “Esta Copa es hermosa, muy especial. Disfrutamos un momento único por todo lo que se había vivido, veníamos de una pandemia, de una época dura para todos”, dijo el técnico argentino.
Así quedaron los grupos:
Los 16 seleccionados participantes (10 de la Conmebol y 6 de la Concacaf) se dividieron en cuatro grupos que serán los siguientes:
Grupo A: Argentina, Perú, Chile y Concacaf 5 (Trinidad y Tobago o Canadá)
Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.
Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.
Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay y Concacaf 6 (Costa Rica u Honduras)
Concacaf 5 y Concacaf 6 saldrán de los cruces Canadá – Trinidad y Tobago y Costa Rica (DT Gustavo Alfaro)- Honduras, a disputarse el 23 de marzo del año que viene.
Argentina jugará el partido inaugural el 20 de junio en el estadio Mercedes Benz, de Atlanta ante Trinidad y Tobago o Canadá
El ECA cierra el año con “La piel de otrx” J El ECA cierra el año con “La piel de otrx”
Jacqueline Alcaya, del ECA Sur, en diálogo con FM 92.9 Continental San Rafael, invitó a visitar la muestra anual seleccionada por convocatoria que estará expuesta desde hoy a las 20 que inaugura, hasta el 14 de febrero. Con entrada libre y gratuita.
El Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) Sur “Enrique Sobisch”, ubicado en Mitre y El Libertador, propone un nuevo encuentro con artistas referentes del departamento, con la muestra “La piel de otrx”, que será inaugurada hoy a las 20. El público podrá interactuar con los artistas como Leticia Rossi, Darío Martínez, Rosa Ana Barrionuevo y Carolina Muñoz, integrantes de Colectivo 93, además del artista invitado, Raúl Boccacini.
La muestra reúne más de 29 obras seleccionadas mediante convocatoria abierta del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.
La pobreza alcanzó el 44,7% y afecta a más de 20 La pobreza alcanzó el 44,7% y afecta a más de 20 millones de argentinos
Solange Rodríguez Espínola, investigadora y coordinadora del equipo Capital Humano del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina (UCA), dialogó con FM 92.9 Continental San Rafael, respecto del informe que muestra una suba de la pobreza y de la indigencia en el país
La UCA dio a conocer su informe anual del Observatorio de la Deuda Social Argentina, donde observó que Argentina tiene un 44,7% de pobreza y un 9,6% de indigencia. Es decir que, en la actualidad, más de 20 millones de argentinos no cumplen con las necesidades básicas de salarios, salud, educación y alimentación, de los cuales el 62% son niños y adolescentes. El informe “Argentina siglo XXI: deudas sociales crónicas y desigualdades crecientes. Perspectivas y desafíos”, dio a conocer los números de la pobreza en el país, que han tenido un leve avance respecto al 2022.
“Tenemos una serie de 20 años de información donde los datos no nos auguran la mejor condición. Durante todos estos 20 años hubo transferencias de ingresos y asistencias alimentarias para suplir esas necesidades básicas en esta población más vulnerable, y que de alguna manera hizo un colchón de cuidado, para que no sean más las situaciones de pobreza en nuestro país. Sin esto estaríamos hablando de un 20% de indigencia”, señaló Rodríguez Espínola.
Explicó la investigadora la relación de la pobreza con la salud mental. “La gente que tiene mayor vulnerabilidad socioeconómica laboral y educativa, es la que marca mayor incidencia en sintomatología ansiosa y depresiva”. Y agregó que sin embargo, observaron que “en el último período esta condición de síntomas ansiosos y depresivos se ven aumentados o reflejados también en la clase media.
Gaston Ureta y Andrés Merlos se perfilan cómo ca Gaston Ureta y Andrés Merlos se perfilan cómo candidatos para la presidencia de la Liga Sanrafaelina.
Cornejo presentó a su gabinete El sábado asumir Cornejo presentó a su gabinete
El sábado asumirá Alfredo Cornejo como gobernador de Mendoza y ya con la Ley de Ministerios en mano con los cambios que solicitó, anunció quiénes son los miembros del equipo que lo acompañará en su segunda gestión.
En un acto en la Nave Cultural, confirmó a Natalio Mema, al frente del ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarollo territorial. A Víctor Fayad en Hacienda y Finanzas; Rodolfo Vargas Arizu en Producción; Tadeo García Zalazar en Educación, Cultura e Infancias; la sanrafaelina Jimena Latorre en Energía y Ambiente; Mercedes Rus en Seguridad y Justicia; y Rodolfo Montero en Salud y Deportes.
Además, al frente de los dos entes descentralizados estarán Patricia Giménez en ProMendoza, y Gabriela Testa, en el Ente Mendoza Turismo (Emetur). Testa fue la única qye no participó del acto por un problema de salud.
🇧🇷 Brasil: grabaron a una pantera negra en e 🇧🇷 Brasil: grabaron a una pantera negra en el Amazonas. La mayoría de estos felinos se encuentran en la selva tropical profunda de esta región.
🛒 PROYECCIONES DE INFLACIÓN PARA DICIEMBRE Y 🛒 PROYECCIONES DE INFLACIÓN PARA DICIEMBRE  Y ENERO, SEGUN CONSULTORAS PRIVADAS
🔥EcoGo: 26,6% para diciembre (estimación preliminar) y 17,5% para enero
🔥Econométrica: 18% diciembre y otro 18% enero
⚠️C&T: sin cifras, menciona fuerte suba de precios en lo que va de semana
Hidrocarburos: Reactivan Loma de la Mina y Vega Gr Hidrocarburos: Reactivan Loma de la Mina y Vega Grande
El director de Hidrocarburos de la provincia, Estanislao Schilardi, conversó con FM 92.9 Continental San Rafael, sobre la reactivación de estas dos áreas hidrocarburíferas que se encuentran en el departamento de San Rafael.
La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) tomo estas áreas maduras para reactivarlas y ponerlas a punto con inversiones y trabajo con pymes. Vega Grande estuvo dos años parada. YPF hizo abandono de pozo en Loma de la Mina en 2022. Ahora saldrán a licitación tras minuciosos trabajos de puesta a punto, evaluaciones técnicas, inversiones en infraestructura, reparaciones y análisis de reservas, así Emesa podrá seguir incrementando la producción hidrocarburífera.
Vega Grande, al igual que Loma de la Mina se encuentran en el departamento de San Rafael. Vega Grande se encuentra en la cordillera de Los Andes y es considerada el área petrolera más alta sobre el nivel del mar de todo el país, en un lugar muy complicada de operar por las inclemencias climáticas. “Estuvo parada durante dos años y medio, no había concesionario. Emesa tomó el desafío y con inversiones pudo reactivarla, hoy produce un promedio de 10 metros cúbicos/día”, explicó el funcionario. Afirmó que de esta manera Emesa puso en valor el yacimiento y ahora podrá licitar la concesión para que una empresa petrolera pueda realizar la explotación.
En el caso de Loma de la Mina, Emesa recibió el área que dejó YPF con la infraestructura en estado crítico y realizó inversiones en la reparación total de motores, compra de bomba de inyección y rendido de líneas. Operaba con números en baja, con producción de 35,39 m3/día. Hoy tiene una producción promedio de 36,16m3/día, con perspectivas de mayor crecimiento pese a tratarse de un pozo maduro con declinación natural.
Emesa, encargada de trazar las políticas energéticas y de hacer crecer las inversiones en la materia, reactivó la concesión con pymes y con un plan de inversión de US$ 1,2 millones en dos años (2021-2022).
🍇Con motivo de la Fiesta Provincial de la Flor 🍇Con motivo de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid junto a la Cámara de Comercio de San Rafael tenemos vinos para regalarte
👉🏻 Para participar dale ❤️ y compartí en tu historia 
Mucha suerte 🍀
🧊IMPRESIONANTE 😲 🛳 El barco polar del 🧊IMPRESIONANTE 😲 
🛳  El barco polar del Reino Unido, RRS Sir David Attenborough, se ha cruzado con el A23a, el iceberg más grande del mundo. El encuentro tuvo lugar. Y lo grabaron con un dron. Se aleja de la Antártida..
Solidaridad: Campaña para armar cenas navideñas Solidaridad: Campaña para armar cenas navideñas
Marina Rodríguez, propietaria del local comercial Calzados “Los trillizos”, visitó los estudios de FM 92.9 Continental San Rafael, para invitar a todos los sanrafaelinos a participar de esta campaña que busca llevar una alegría a la mesa de Navidad de familias de escasos recursos.
La idea surgió al ver en las redes sociales el año pasado que mucha gente pedía ayuda para tener algo para cenar la noche de Navidad, “entonces se me ocurrió hacer una cena navideña para que los que más necesitan puedan tener una cena digna con su familia, y comencé a pedir colaboración para armar entre 15 y 20 cenas aproximadamente”, contó Marina.
Varios comercios enseguida respondieron al pedido de Marina, algunos han colaborado con pollos, verduras, pan dulce, gaseosas, al igual que clientes de su negocio que también acercaron cosas de Navidad. “Todo está muy caro, uno piensa un pollo, pero tampoco está tan accesible. También se nos ocurrió que la gente se junte para comprar un pollo por ejemplo”, dijo.
Como una forma de agradecer a quien colabora, Marina ofrece un sorteo a cambio, “como forma de impulsar la ayuda. Así, a cada persona que dona le doy un número y participa de varios sorteos de pares de zapatillas, de sandalias y ojotas”. El comercio de Marina, Calzados “Los Trillizos” se encuentra en Day 255, donde recibe la ayuda para armar las cenas navideñas.
Quien quiera colaborar puede acercarse por el comercio, o comunicarse por redes sociales donde aparecen como Calzados Los Trillizos.
Andhar, la asociación que ayuda a personas con di Andhar, la asociación que ayuda a personas con discapacidad motriz
Fanny Maya, presidente de la Asociación Civil Andhar San Rafael, conversó con FM 92.9 Continental San Rafael, para contarnos cómo funciona esta ONG que ayuda a las personas con discapacidad motriz.
“Andhar surgió hace seis años, todos los días nos llegan pedidos, pero también se comunica gente que quiere colaborar. Nuestro objetivo principal es ayudar a personas con discapacidad motriz por eso el trabajo más importante es conseguir sillas de ruedas, pañales para adultos, y proteínas que necesitan las personas que están en sillas de ruedas”, contó Fanny Maya. Y agregó que “es muy gratificante porque es una cadena de favores, nos movemos por los colegios, los centros de rehabilitación, la gente responde y nosotros siempre hemos cumplido”.
Señaló que a veces las obras sociales no responden entonces la gente acude a Andhar y “le conseguimos una, porque nos prestan sillas de rueda en desuso, y se hace la cadena”.
Si bien su forma de trabajo es a través de la solidaridad de la gente, no siempre se puede utilizar cualquier silla. Por eso, hace dos años realizaron una campaña para juntar dinero para adquirir una silla postural, que son hechas a medida porque son para chicos con parálisis cerebral. “Juntamos el dinero, compramos esa silla y la niña no la pudo usar nunca porque le hacía daño a su columna y la devolvió”, afirmó. “Las entregamos en comodato, pero son las obras sociales las que tienen que darle la silla, mientras tanto les conseguimos una en préstamo”.
Estos últimos días Andhar compartió que necesitaba una silla para Anita, una niña de 11 años que tiene parálisis cerebral y la habían operado de las rodillas. “Lo publicamos en Facebook y a las pocas horas se comunicó José Luis Besa y ofreció prestar una silla que ya no ocupaba”, contó agradecida.
Para contactarse con Andhar pueden contactarse a través de Facebook como Andhar ONG o al teléfono 260 4579330.
EN DETALLE: ASÍ SERÁ LA DESPEDIDA DE EMIR FÉLIX EN DETALLE: ASÍ SERÁ LA DESPEDIDA DE EMIR FÉLIX EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA
Rodeado de vecinos, con representantes de entidades y emprendedores regionales. Así dispuso Emir Félix organizar su despedida de la gestión, además de las inauguraciones de dos obras que cambiaron por completo la fisonomía de los lugares donde fueron construidas: la megaescultura de la nueva copa en la rotonda este y el Paseo Dean Funes en el oeste. 
La primera actividad será el viernes desde las 8 de la noche, cuando se presente oficialmente en sociedad la nueva copa, como así también la recuperación del viejo monumento y una serie de obras complementarias, entre ellas la ciclovía y el ensanche de avenida Salas. 
El escenario se colocará frente a Sueta, donde también habrá espacio para que los vecinos se sienten a disfrutar espectáculos artísticos. Por la mano sur de Mitre (Ciudad) estarán los artesanos y por la mano sur de Mitre (Cuadro Nacional) se ubicarán los foodtrucks. 
En dicha oportunidad habrá desvíos de tránsito sobre Mitre (a la altura de Catamarca) y para quienes transitan desde Cuadro Nacional a la Ciudad, a la altura de Los Ranqueles. Quedará habilitada la circulación vehicular sobre Salas. 
PASEO DEAN FUNES
El segundo evento será el domingo, también a partir de las 20 hs. En esa ocasión, Félix dejará inaugurado el corredor social y deportivo Dean Funes y el camino del arte, que está compuesto por 6 esculturas creadas por artistas sanrafaelinos. 
Si bien se prevé mucha presencia de sanrafaelinos a lo largo del Paseo, algo habitual desde su creación, se dispondrá un escenario en el nuevo espacio verde que se encuentra entre Cinca, Vicente López y Planes y Matile Le Gras. 
INVITACIÓN A TODA LA COMUNIDAD
Este martes, el presidente del Concejo Deliberante, Paulo Campi, habló sobre las actividades del fin de semana e invitó a todos los vecinos y entidades del departamento. “Emir ha querido terminar su gestión con quienes siempre lo apoyaron, por lo que serán dos lindas ocasiones para disfrutar de estos nuevos espacios públicos que son parte de la transformación que ha tenido San Rafael”, expresó el funcionario.
TARJETA SUBE 🇦🇷Aumentó un 20,5% el precio TARJETA SUBE
🇦🇷Aumentó un 20,5% el precio de la tarjeta SUBE pasó de $730 a $880. 
El saldo de emergencia se mantiene en $211,84 (4 boletos mínimos).
Reclamo salarial: Judiciales hicieron paro y movil Reclamo salarial: Judiciales hicieron paro y movilización
Mauro Díaz, delegado local del gremio de Empleados Judiciales, conversó con FM 92.9 Continental San Rafael, sobre las medidas adoptadas en busca de mejoras salariales.
Un paro sin asistencia al lugar de trabajo y movilización, fue la decisión que llevaron adelante ayer los empleados judiciales para manifestar su descontento con la paritaria cerrada por el gobierno.
“Las paritarias están cerradas, el gobierno llevó el jueves de la semana pasada una oferta que consta de un aumento del 15% para noviembre, 15% diciembre y 5,8% para enero, 5,8% en febrero y 5,8% en marzo a cuenta de paritarias 2024”, señaló Mauro Díaz. Y agregó que “el problema es que sigue haciendo aumentos en base a sueldo básico de diciembre de 2022, por lo que casi no repercuten en el sueldo”.
Si bien, desde el gremio quieren encontrar una solución rápida del conflicto, la realidad es que “tenemos gente que cobra 210.000 pesos cuando la canasta básica está en 340.000. Buscamos un ofrecimiento que repercuta en el bono a fin de mes, pero no tenemos ninguna novedad por ahora”, explicó.
TRASPORTE DE CARGAS los costos aumentaron 15,1% e TRASPORTE DE CARGAS
los costos aumentaron 15,1% en noviembre, con lo que acumula 171% en 2023, y 182% interanual.
⚠️Es el sexto mes consecutivo con aumentos de dos dígitos. 
⚠️9 de los 11 rubros medidos aumentaron por encima del 10%.
Rockstar Games liberó el primer tráiler de GTA V Rockstar Games liberó el primer tráiler de GTA VI antes de tiempo porque se lo filtraron: el juego llegará en 2025 🤯
Cargar más Seguir en Instagram

MIRANOS EN VIVO

San Rafael, AR
19°
Despejado
06:1320:38 -03
Sensación: 19°C
Viento: 5km/h 170°
Humedad: 54%
Presión: 1015.58mbar
Índice UV: 0
LunMarMié
36°C / 19°C
32°C / 19°C
32°C / 19°C
powered by Weather Atlas
2023 Copyright MENDOZA NEWS Blossom Mommy Blog | Desarrollado por Blossom Themes. Funciona con WordPress.POLÍTICA DE PRIVACIDAD

WhatsApp us