NACIONALES

Bajó la tasa de fecundidad en niñas y adolescentes en el país

Un estudio realizado por el Programa de Protección Social del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), arrojó que entre 2014 y 2020 se redujo un 50% el número de mamás con edades entre 15 y 20 años.

Un estudio de los datos de los ministerios de Salud de todo el país dejó a la luz que hubo un descenso muy marcado en la tasa de fecundidad en niñas y adolescentes entre los años 2014 y 2020. Así lo manifestó Emmanuel López Méndez, analista del Programa de Protección Social del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), organización independiente que produce conocimiento en temas como pobreza, empleo, violencia de género o demografía, y ofrece recomendaciones para construir mejores políticas públicas.

López Méndez, en charla con “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, dijo que esta tasa de fecundidad bajó un 50% a años anteriores y que se trata de una noticia muy positiva porque “significa que parte de las políticas implementadas están teniendo efecto, que las personas tienen más autonomía para decidir cuándo quieren tener hijos y pueden decidir sobre métodos anticonceptivos”. Agregó que Argentina tiene un programa “desde 2003 que provee diferentes métodos anticonceptivos a nivel nacional y desde 2014 se sumaron los implantes subdérmicos que han ayudado a la baja de la fecundidad y que puedan elegir el momento de ser padres”.

Explicó que en general estos embarazos vienen de “contextos de mayor pobreza, desigualdad y muchas veces son el resultado de la vulneración de derechos sexuales y reproductivos, Argentina está teniendo un logro en poder bajar esos embarazos adolescentes –de 15 a 20 años- que son de personas de menor nivel educativo y menores ingresos, a la vez se está achicando la diferencia entre diferentes grupos de la sociedad y en todas las provincias”.

About Author

También puede gustarte...