Agustín Monteverde, economista, consejero académico de la Fundación de Libertad y Progreso, conversó con “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, sobre el nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil y de la ficción de las líneas de pobreza del instituto estadístico.
“En Argentina vivimos la ficción de las líneas de pobreza que fija el instituto estadístico, donde pareciera que pasando una frontera bastante ridícula la gente deja de ser pobre. Estamos viviendo un ensanchamiento de la línea de pobreza, esto por ejemplo deja a más gente fuera de comprar dólares en el mercado oficial”, señaló Monteverde. Dijo que el valor del salario mínimo, vital y móvil presentado por el gobierno y que alcanzará en cuatro tramos el año que viene los 69500 pesos, es insuficiente ya antes de ser anunciado, y explicó que “la canasta básica alimentaria y la canasta básica total que incorpora además de los alimentos los de higiene no son representativas de las necesidades reales de la familia”.
En cuanto al incremento de la pobreza indicó que “nos venimos hundiendo crecientemente en la pobreza, en la indigencia. Esto arranca en paralelo con las políticas contra la pobreza, no se trata de una casualidad histórica sino más bien una causalidad, ya que son esas políticas las que han multiplicado la pobreza porque han destruido la acumulación de capital que es esencial para salir de la pobreza”. Y agregó que “lo que hacen es castigar a los productivos para que sostengan a los más improductivos, es lo que ha llegado el país con una masa descomunal de planerismo, con una masa poblacional que en muchos casos evitan tener trabajo registrado para poder seguir percibiendo los planes”.