NACIONALES

Nito Artaza rememoró la crisis del 2001 donde fue uno de los lideres de los ahorristas

Este 1 de diciembre se cumplieron 21 años de que el ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo anunciaba restricciones al retiro de dinero en efectivo de los bancos, entre otras medidas que dieron paso al llamado “corralito financiero” que desembocó en una profunda crisis económica y social. Además provocó la renuncia del presidente Fernando De la Rúa.

Eugenio Justiniano Artaza, popularmente conocido como Nito Artaza, actor, humorista, productor teatral y político argentino contó en Plataforma 19 (92.9) cómo llegó a liderar el movimiento de los ahorristas “ Una noche escuché en la televisión al economista Miguel Ángel Broda decir que ‘los ahorristas perdieron’. Esa noche convoqué por mail a una marcha frente al Congreso. En esa marcha iba a hablar otro muchacho, pero llegó más tarde que yo y no me quedó otra que subir a dar un discurso. Ese fue el principio para mí. Después, no paré más. Siempre digo que toda la movida que hicimos evitó que a todos los argentinos les den directamente bonos que era lo que pedía el Fondo Monetario”.

Cabe destacar que fue tal el impacto y el movimiento que generaron, que fueron al FMI, al Banco Mundial y juntaron firmas que entregaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que, después de esa visita, mandó una comisión a investigar lo que sucedía en la Argentina. “Yo estoy convencido de que eso evitó que la Argentina se hiciera cargo de toda la deuda de los bancos. Hicimos tanto ruido que a Duhalde no le quedó otra que invitarnos a Casa de Gobierno”.

Nito recuerda y lo cuenta como si los hechos hubiesen ocurrido ayer, “Una vez me preguntaron si me podía llamar Cavallo, dije que sí y hablé con él. Me invitó a su departamento. Ahí me pidió que salve a la convertibilidad a través de la Justicia, que insista con los amparos. Me mostró una carta que le había enviado a Duhalde para que no pesifique porque él creía que aún la convertibilidad se podía salvar. Realmente era todo una locura lo que se vivió”.

Por último, los integrantes de Plataforma 19 le recordaron al actor la película argentina “La Odisea de los Giles” que es una ficción que representa un poco con algo de humor, lo que ocurrió en aquellos años a lo que Artaza se limitó a decir “Es una película, una acción con grandes actores. Me deja como metáfora que ellos (los del banco) sabían lo que iba a ocurrir, lo que se venia y mintieron”.

About Author

También puede gustarte...