Horacio Méndez, director de APRID (Asociación para la rehabilitación infantil Down), habló en “Tres para vos” por FM 92.9 sobre el cierre de ciclo escolar y las actividades que realiza la institución.
APRID hace 38 años que desarrolla su actividad en San Rafael, siendo una asociación única en su tipo en la provincia, ya que además de ser una institución educativa sostiene la producción de los más grandes, es decir brinda un servicio inclusivo integral. Horacio Méndez, director de la institución dijo que además de acompañar a los chicos y sus familias, desde APRID luchan por lograr tener un edificio propio.
“Nos vendría muy bien, son muchos años de trabajar con personas con Síndrome Down y poder tener hoy dos turnos completos es un orgullo”, dijo. Y añadió que “atendemos a bebés recién nacidos, porque la atención temprana es primordial para el desarrollo del niño. Formamos parte de una red que apenas nos enteramos que nació un bebé con Síndrome Down nos contactamos para que sea atendidos por un profesional, porque un bebé estimulado tiene más beneficios a largo plazo. Después estos niños ingresan a los jardines maternales donde tienen también un servicio de atención docente y de terapeutas”, ya que en APRID trabajan 17 docentes en los dos turnos, además de otros profesionales.
Méndez comentó que los chicos pueden asistir a la educación primaria hasta los 14 años y luego continuar en el secundario, ya sea en el orientado a taller de panadería o en el de madera y muebles. Destacó que al egresar tienen un título de ayudante de panadería por ejemplo que le permite trabajar. Por otro lado, APRID brinda un taller de panadería, donde los chicos preparan prepizzas, facturas, pan integral y tiene además un servicio de cafetería.
Para concluir, Méndez comentó que “este fin de año fue muy motivo para mi en lo personal, porque estos chicos que hoy tienen 24 años y que egresan los recibí de bebé y hoy tienen una salida laboral. Son logros que se valoran más al ver a una persona con discapacidad recibir su título”.