Editorial

Energía limpia e inagotable ahora es posible

La ciencia está cada vez más cerca de poner fin a las crisis energéticas, de convertir en realidad el sueño de producir una energía inagotable con la fuerza del sol y de controlarla para dedicarla al uso doméstico.

El departamento de energía de Estados Unidos anuncio ayer un avance sin precedentes en fusión nuclear, la base para construir el primer reactor eficiente de la historia. Y el futuro de dio sueño, y de la humanidad, pasa por este logro.

El resultado del experimento realizado por científicos estadounidenses del laboratorio nacional Lawrence Livermore, en California, sería un gran paso en una búsqueda de décadas para liberar una fuente infinita de energía limpia que podría ayudara a acabar con la dependencia de los combustibles fósiles.

Durante décadas, los investigadores han intentado recrear la fusión nuclear replicando la energía que alimenta al sol. La fusión nuclear ocurre cuando dos o más átomos se fusionan en uno más grande, un proceso que genera una gran cantidad de energía en forma de calor.

Los proyectos de fusión utilizan principalmente los elementos deuterio y tritio, ambos isotopos de hidrógeno. Un vaso de deuterio, con un poco de tritio agregado, podría dar energía a una casa durante un año.

“A diferencia del carbón, solo se necesita una pequeña cantidad de hidrógeno, y es lo mas abundante que se encuentra en el universo. El hidrógeno se halla en el agua, por lo que cosas que generan esta energía son ilimitadas y limpias, afirma Julio Friedman, científico y ex jefe de Tecnología Energética de Lawrence Livermore.

Si bien hay muchos más pasaos hasta que esto pueda ser comercialmente viable, es esencial que los científicos demuestren que pueden crear más energía que con la que comenzaron. De lo contrario no tiene mucho sentido que se desarrolle.

El proyecto de la instalación nacional de ignición crea energía de la fusión nuclear mediante lo que se conoce como “fusión inercial termonuclear”. En la práctica los científicos disparan perdigones que contienen combustible de hidrógeno en una matriz de casi 200 láseres, creando básicamente una serie de explosiones repetidas extremadamente rápidas a una velocidad 50 veces por segundo. La energía recogida de los neutrones y las partículas alfa se extraen en forma de calor.

Ahora se necesita descubrir cómo producir mucha más energía a partir de la fusión nuclear en una escala mucho mayor. Y eventualmente cómo reducir el costo de la fusión nuclear para que pueda usarse comercialmente. También los científicos necesitaran recolectar la energía producida por la fusión y transferirla a la red eléctrica como electricidad.

Pasarán años, y seguramente décadas, antes de que la fusión pueda producir cantidades ilimitadas de energía limpia, y los científicos están una carrera contrarreloj para combatir el cambio climático.

La crisis energética derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania otorga mayor relevancia al descubrimiento. Esta tecnología cambiará el mundo, es una evolución de esas que no solo pueden marcar nuestra era, sino el futuro de la humanidad y eso suena apasionante.

About Author

También puede gustarte...