SAN RAFAEL

Inauguran un “banco rojo” en la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria

Carolina Balada, de la Secretaría de Extensión y Vinculación de la FCAI, comentó en “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, sobre la inauguración del Banco Rojo como símbolo de repudio a la violencia machista, que tendrá lugar mañana a las 9.30.

El Banco Rojo es una campaña de prevención de la violencia hacia las mujeres para la disminución del femicidio. Tiene por objetivo llevar a la reflexión a toda persona que pasa por el Banco Rojo, ya que “el femicidio es evitable si la violencia se detecta y detiene a tiempo”. La frase emblema es: “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”.

El símbolo de la campaña se ubicará en la entrada que comparte la FCAI, ITU y la delegación de la Facultad de Ciencias Económicas, todas pertenecientes a la Universidad Nacional de Cuyo. El lugar fue elegido ya que es visible para los más de 1000 alumnos que transitan el campus sur de la universidad.

Se trata de una campaña que nació en Lomello, una pequeña ciudad del noroeste de Italia, en 2016, y llegó a la Argentina en 2017, con la inauguración del primero del país en el hospital Álvarez, en Flores, provincia de Buenos Aires. El color rojo se eligió porque es el color de la sangre, pero también porque guarda intertextualidad con otra manifestación simbólica contra los femicidios: la instalación de zapatos rojos que la artista Elina Chauvet realizó en 2009 en Ciudad Juárez, esa localidad de México fronteriza con Estados Unidos que la antropóloga Rita Segato describió como “el escenario del mayor y más prolongado número de ataques y asesinatos de mujeres con modus operandi del que se tiene noticia en ‘tiempos de paz’”.

“Actualmente hay más de 400 bancos rojos en Argentina y superan los 2.000 en todo el mundo”, concluyó Balada.

About Author

También puede gustarte...