NACIONALES

Nivel de incertidumbre económica muy alto, según el análisis de las redes sociales

Daniel Aromí, economista, investigador del IIEP (Instituto Interdisciplinario de Economía Política), brindó detalles del informe de incertidumbre económica que resulta de los comentarios en Twitter.

El Centro de Analítica Económica y Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) publicó el Índice de Incertidumbre Económica de noviembre, el cual tiene una nueva reducción, la cuarta caída desde julio, pero igual el indicador se mantiene por encima de los niveles históricos.

“Este índice trata de entender cuáles son las preocupaciones de la gente en materia económica, para ello recurrimos a mensajes en redes sociales y los procesamos. Vemos los mensajes de Twitter y en qué medida trasmiten ideas relacionadas con incertidumbre económica. Desde principio de año vemos una evolución preocupante, pero en términos económicos cayó en los últimos cuatro meses, el último mes toma un indicador de 50 cuando el promedio histórico desde 2011 era 45, es decir está más del 10% por encima de lo observado en un año”, explicó Aromí.

“En marzo de este año la palabra ‘inflación’ había explotado por un evento viral que fue la respuesta en redes sociales al anuncio del presidente Fernández de una guerra contra la inflación. Cuando medimos ese indicador nos peguntamos si esto es puramente ruido o si refleja estado de la macroeconomía argentina que sugiere que hay problemas. Hoy, mirando desde este momento, podemos concluir que reflejaba los problemas que podían venir, como la ansiedad de la gente ante la inflación”

Señaló que “la incertidumbre está asociada a emociones como el miedo, la angustia, pero al mismo tiempo está asociada a una perspectiva que tomamos como agentes económicos, que es hablar de incertidumbre, pero tomando la perspectiva del analista, tratando de proyectar, ver cómo evolucionará la economía, formar expectativas”.

About Author

También puede gustarte...