Ramiro Labay, presidente de la específica de Ganadería de la Cámara de Comercio de General Alvear, dialogó con “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, sobre la declaración del gobierno que comprende a las producciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas. Facilidades impositivas y de compromisos crediticios durante 24 meses.
“Los productores ganaderos le solicitamos al director de Ganadería y ahora se logró, que se declare el estado Emergencia Agropecuaria para la actividad ganadera a raíz de la pérdida de pasturas por la sequía en las distintas zonas productoras de la provincia”, comentó Labay. El decreto oficial establece que la medida se extenderá hasta marzo de 2024 para las producciones ganaderas caprinas, bovinas, equinas, ovinas y apícolas.
Esta es la segunda declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en la provincia. La primera fue para productores agrícolas afectados por las heladas tardías de fines de octubre, mientras que esta para los ganaderos comprende facilidades impositivas y de compromisos crediticios durante 24 meses, desde abril de este año a marzo de 2024.
“Venimos arrastrando una sequía desde 2020, la emergencia anterior terminó en marzo pasado, y a futuro vamos a ver cómo nos afecta ya que el año que viene vamos a tener menos vacas por mortandad, también menos preñeces y por lo tanto menos terneros”, explicó. La sequía produjo muchos incendios que afectaron doblemente a los productores, campos quemados con pérdida de animales, de pastizales y de infraestructura como alambrados, y luego la muerte de animales como consecuencia directa de la sequía.
En General Alvear “tenemos 600 kilómetros de acueducto que es para consumo animal, con excelente calidad de agua, y buen caudal, pero hay zonas como Lavalle donde las napas bajan por falta de lluvias y los pozos que tienen los productores no tienen agua. En esos lugares la municipalidad y la provincia le lleva agua para consumo humano y animal, mientras que en Alvear sufrimos la falta de pastizales por la emergencia hídrica, y por lo tanto menos preñez para el año siguiente”, dijo.