Gabriela Ábalos, abogada constitucionalista, dialogó en “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael sobre la coparticipación federal, qué dice la Constitución Nacional, cómo es para las provincias, y qué dice el fallo de la Corte Suprema en la demanda de Ciudad de Buenos Aires por el recorte a su porcentaje.
La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en la demanda iniciada contra la Nación por la coparticipación que le quitó el presidente Alberto Fernández por decreto en 2020. Pero la cuestión de fondo seguirá tramitándose, aunque la Corte dictó una medida cautelar con voto unánime y ordenó que se entregue al Gobierno porteño el 2,95% de la masa de fondos coparticipables, en transferencias diarias y automáticas por el Banco de la Nación Argentina. Esta medida es hasta que se dicte un fallo final, donde se decida si se le devuelve a Ciudad de Buenos Aires el total de la coparticipación o si ese porcentaje queda en manos de la provincia de Buenos Aires.
Gabriela Ábalos, abogada constitucionalista, comentó que la “coparticipación federal es importante para un país federal porque sustentamos la autonomía de cada provincia sobre la base de tener recursos. Argentina tiene importantes recursos que fueron de cada provincia, pero los cobra la Nación y los distribuye a las provincias, aunque eran de las provincias. Con Constitución de 1994 se impone que se emita una ley convenio de coparticipación, pero todavía no se utiliza, y se usa una ley antigua”.
Explicó que “la Corte Federal en 2015 resolvió respecto a las provincias de Córdoba, Santa Fe y San Luis, que la nación por sí sola no puede modificar los porcentajes de la participación, cualquier cambio solo puede hacerlo una ley dictada por el Congreso”. Ábalos comentó que en el caso de la Ciudad de Buenos Aires a quien la nación le sacó parte para darle a la provincia de Buenos Aires, lo que hace “la corte es dictar una medida cautelar para que no haya un daño, y si el fallo fuera contrario, Ciudad de Buenos Aires debería devolver lo que no le correspondiera”.