MENDOZA

Controles sanitarios: Qué fruta no se puede entrar a Mendoza y por qué

Fabián Calero, coordinador de Barreras Sanitarias de Iscamen (Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza), contó en “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, que el objetivo es evitar el ingreso de aquellos frutos que se denominan hospederos de la mosca del Mediterráneo, como los de carozo o los cítricos.

“Desde el año 1992 controlamos los vehículos para evitar el ingreso de fruta que consideramos o llamamos hospedera de la mosca de los frutos o la mosca del Mediterráneo, que ataca la fruta y le quita valor y no se puede exportar. Ya está erradicada en los oasis Centro y Sur de Mendoza, por eso buscamos que no la puedan reingresar”, comentó Calero.

Explicó que no se puede ingresar a Mendoza “los citrus, excepto el limón, dentro de las hortalizas el pimiento, todo lo que tiene carozo durazno, ciruela, damasco; tampoco el membrillo, la palta, todos estos son los principales que portan esta plaga, pero también hay algunas frutas tropicales como el mango o la carambola que no se pueden entrar a la provincia”.

Los controles se realizan las 24 horas de los 365 días del año. “Si bien puede haber momentos en que nos vemos saturados y podemos apelar a preguntar a la gente, normalmente se hace una inspección visual, se tantean los bolsos, se revisan las conservadoras y debajo de los asientos. En la zona norte también tenemos perros detectores de materia orgánica, que ayudan a revisar los micros por ejemplo”, expresó.

En cuanto a la Lobesia Botrana o polilla de la vid, explicó que esta plaga “llegó con la exportación transitoria de cosechadoras que venían de Europa, pasaron por Chile y así llegaron a Mendoza. En el Centro y Sur está bastante controlada, no tanto en el Norte y el Este, por eso para movilizar las cosechadoras es importante hacer un lavado perfecto de la maquinaria y luego pasar por una inspección en el Iscamen, que es quien hace la autorización”, cerró.

About Author

También puede gustarte...