MENDOZA NACIONALES

La desobediencia del presidente a un fallo de la Corte es un atropello institucional

Así resumió Matías Díaz Telli, presidente de la UIM (Unión Industrial de Mendoza), en “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, el comunicado presentado por más de 30 entidades en reacción al anuncio del presidente Alberto Fernández de desoír la decisión de la Corte Suprema por la coparticipación entre Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires.

Después del anuncio del presidente Alberto Fernández, donde afirma que no cumplirá el fallo que favorece a la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto por el porcentaje de coparticipación, se multiplicaron las reacciones. Matías Díaz Telli, presidente de la UIM (Unión Industrial de Mendoza), comentó que este anuncio fue la gota que rebalsó el vaso luego de una seguidilla de hechos que ignoran a las instituciones. Por esta razón elaboraron un documento junto a diferentes cámaras empresariales donde dejan ver su preocupación por lo que consideran un hecho de extrema gravedad.

“Lo consideramos un atropello institucional y un escándalo, ya lo denunciamos cuando salieron a anunciar un bono que no quedó muy claro cómo ni cuándo se pagaba. En ese momento nos pareció un atropello no solo a la condición de la paritaria sino a las realidades de las diferentes economías regionales, y luego este desconocimiento a un fallo de la Corte, y entendemos que a esto no se le puede dar lugar, por eso adherimos muchas cámaras de todo el país”, explicó Díaz Telli.

“Una sentencia de la Corte Suprema de Justicia no puede ser desoída. Debe acatarse”, dicen entidades como la Unión Industria de Mendoza (UIM), la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), el Consejo Empresario Mendocino (CEM) y Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), entre otros, sumados a una treintena de organizaciones que forman parte de las cámaras empresariales de Córdoba y Entre Ríos, además de la mendocinas.

Según Díaz Telli esta ruptura institucional supondría un desacato que convertiría a nuestro país en una nación absolutamente inviable, ya que nadie estaría seguro frente a las decisiones del Poder Ejecutivo. “En un momento en el que se necesita confianza, la pérdida de la seguridad jurídica y de credibilidad que esto significa suprime cualquier posibilidad de salida de la tremenda crisis que vivimos desde hace años”, opinaron.

About Author

También puede gustarte...