Salvador Femenía, secretario de Prensa de la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), comentó en “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael cómo bajó este año el consumo en las ventas navideñas.
Las ventas tradicionales de Navidad no fueron igual que otros años. Por el contrario, el consumo fue mucho menor, “ya veníamos complicados con los tiempos, con el feriado por haber ganado el mundial de fútbol, nos quedaron muy pocos días concentrados en los tres últimos días de la semana y eso sumado a la merma del poder adquisitivo que hace que la gente necesite más tiempo para comprar, influyó y dio una baja de 1,8% en términos reales con respecto a la Navidad 2021”, señaló Femenía.
“También hay un corrimiento de consumo, de productos más baratos en detrimento de compras más importantes, sobre todo porque hay instrumentos que ya no cumplen la función que uno esperaba, como las tarjetas de crédito que se ven impactadas por el costo financiero y hay menos ofertas de cuotas”, afirmó. Y agregó: “Entonces los consumos más caros no quedan accesibles”, y recordó que en noviembre la caída de ventas fue del 3,5%, por quinto mes consecutivo.
Para “Reyes Magos los rubros que pueden moverse un poco más son Jugueterías y Librerías, comentó, enero y febrero son meses muy tranquilos para el comercio y veremos cómo lo afrontamos”, concluyó.