Jorge Albarracín, secretario de la Junta Electoral de Mendoza, explicó en “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, cómo será la implementación de este sistema para las elecciones del año próximo en la provincia.
A partir de 2023 se pondrá en funcionamiento en Mendoza el sistema de boleta única, como ya tienen otras provincias del país, por lo que ya no será necesario un cuarto oscuro ni habrá varias boletas al momento de elegir al candidato. Jorge Albarracín, secretario de la Junta Electoral de Mendoza, señaló que “es un cambio importante en la forma de votación, estábamos acostumbrado a que nos dieran un sobre, ahora nos van a dar una boleta donde van a estar todas las elecciones electorales juntas”.
En cuanto al hecho en sí explicó, que “nos vamos a ir detrás de un biombo o un cuarto oscuro, con la boleta un poco más grande que el tamaño oficio que nos entregará el presidente de mesa, y vamos a hacer la opción con una marca a la derecha en un recuadro indicado para ello. Después se dobla la boleta y se introduce en la urna”.
Este sistema en papel se implementó hace diez años en Santa Fe y unos 8 años en Córdoba, mientras que en Salta, Neuquén o Ciudad Autónoma de Buenos Aires se hizo con boleta electrónica, trae aparejado varios cambios. Por un lado, los lugares de votación, ya no se necesitarán cuartos oscuros grandes para poner las 12 o 14 boletas de los distintos partidos, sino que, en un mismo espacio -un aula, por ejemplo- podrán estar las autoridades y dos biombos para que el votante decida su opción detrás del mismo. Por otra parte, no se necesitarán tantos fiscales para la reposición de boletas, ya que solo el presidente de mesa entregará la boleta a cada votante.
Entre las ventajas de este sistema Albarracín mencionó el abaratamiento de los costos al utilizarse menos papel en boletas, no habrá sobres, también en el desarrollo que será más ágil al no tener que reponer boletas, aunque como contrapartida señaló que el momento del escrutinio puede ser más lento, “porque no se hará por partido, sino que se verá cada boleta delante de todos, se anotará el voto y se pondrá sello de escrutado”.