MENDOZA

Proponen créditos blandos para tecnificar los sistemas de riego agrícola

Bruno Ceschín, diputado provincial, conversó con “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, sobre un proyecto de ley que prevé la creación de un fondo fiduciario específico para financiar el mejoramiento del riego.

El proyecto de ley que busca crear el Plan Provincial para la Transición y el Mejoramiento del Sistema de Riego y propone que mediante créditos blandos los productores accedan a la tecnificación de riego agrícola, fue presentado por el diputado Bruno Ceschín y la senadora Cecilia Juri, mientras que a nivel nacional trabaja una propuesta en la misma sintonía la diputada Marisa Uceda.

La idea es aportar para que los regantes puedan hacer un mejor uso del recurso hídrico, ya que en la provincia más del 80% del agua se destina al riego, de la cual, la mitad se pierde por un sistema de riego ineficiente, como el riego a manto. “Tenemos sequía hace más de una década, se debería declarar la catástrofe hídrica para poner en agenda el tema. Es lo que estamos tratando de hacer y al mismo tiempo de generar políticas públicas que mejoren esta situación”, explicó Ceschín.

Agregó que “la propuesta es brindar créditos blandos, de hasta 20 años y períodos de gracia de 24 meses para que el productor pueda amortizar la inversión, además de tener un plazo de pago que no le implique sufrir por una deuda, porque son inversiones importantes las que tienen que hacer como es el riego presurizado y tecnificado”.

El fondo fiduciario específico que proponen crear, estaría compuesto por el 0,5% de los presupuestos anuales de los próximos 5 años, y por el 2% de las recaudaciones reales que superen a las recaudaciones estimadas (superávit). Además, pide que a partir del 1 de enero de 2028 sea obligatoria la utilización de un sistema eficiente en el uso de agua para riego de cultivo, y posterior a esa fecha se sancione a quienes no adecúen sus sistemas de riego.

Si bien Mendoza ya cuenta con líneas similares, busca ser un proyecto superador del financiamiento actual del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, como también de Mendoza Activa Eficiencia que ofrece el reintegro del 40% o 50% sobre las inversiones realizadas requiriendo que los propietarios tengan el capital para invertir.

About Author

También puede gustarte...