Editorial

Créame, no es broma, hoy es 28 de diciembre

Es el día de los Santos Inocentes. Como parte del calendario católico, en esta fecha los cristianos conmemoran un hecho trágico: la matanza de todos los varones menores de dos años nacidos en Belén, con el objetivo de eliminar al Mesías y futuro rey de Israel.

Según el Evangelio de San Mateo, los que hoy conocemos como Reyes Magos viajaron a Jerusalén para recibir al futuro Mesías. Ellos sabían que ese momento había llegado gracias a la profecía anunciada en el Antiguo Testamento que decía: “Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones”.

Frente a esto, el rey Herodes I, el Grande, les exigió que le digan a dónde estaba el pequeño y, a la par, dio la orden de eliminar a todos los niños nacidos en Belén para acabar con el niño Jesús de Nazaret, ungido salvador del pueblo judío.

Sin embargo, los Reyes Magos no avisaron a Herodes donde se encontraba el niño y lo hallaron junto a la Virgen María y San José. Así, lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra. El Rey para ese entonces había rodeado con su ejército la ciudad de Belén. Sin embargo, un ángel le avisó a San José que huyera hacia Egipto.

Finalmente, cuando llegaron los soldados de Herodes, el niño Jesús ya había abandonado Belén. No obstante, el ejército de Herodes asesinó a todos los pequeños que habitaban la ciudad. A esas pequeñas víctimas se las recuerda como los Santos Inocentes. Por otra parte, este día también tiene un origen pagano, que está más relacionado con los festejos que celebramos hoy. En la Edad Media se celebraba otra festividad conocida como Día de los Locos, en las que se podía hacer cualquier cosa, sin consecuencias.

Con el pasar de los años, estas dos celebraciones se fueron uniendo, y muchos creen que se generalizó al realizar bromas y engaños a los ingenuos, como lo hicieron los Reyes Magos hacia el Rey. Cada país, con sus particularidades, realiza esta celebración con ofrendas religiosas llevando canastas con imágenes de niños en agradecimiento a sus nacimientos, pero también están las bromas o bailes típicos y con disfraces para evitar ser identificados. También está la fiesta de los enharinados en las que se realizan batallas de harina y polvos entre distintos equipos.

Pero en general, nunca faltaron las bromas inocentes y otras más pesadas a lo largo del tiempo que eran coronadas con frases como “que la inocencia te valga” o “caíste por inocente”.

Cuidado, que este día puede que circulen muchas falsas noticias. Es probable que escuche que el dólar blue está a 355 pesos, que el presidente de la nación y varios gobernadores se juntaron para desoír un fallo de la Corte Suprema, que los piqueteros van a cobrar un bono de fin de año y no harán más cortes de calle, que hay 18 millones de pobres en el país, que la oposición pide respeto por el federalismo y las instituciones. Seguro que escucha que Cristina, quien luego de ser condenada dijo que no iba a ser candidata a nada, ni aparecer en ninguna lista, y ahora dice que “no es renunciamiento ni autoexclusión, acá es proscripción”.

Tal vez quieran hacerle creer que los políticos piensan en ellos y no en solucionar los problemas de la gente. Que las economías regionales están pasando un mal momento a consecuencia de las sequías, de los incendios o las contingencias climáticas y de las políticas económicas sobre el sector. O que el mayor dolor de cabeza de todos es la inflación.

No faltará hoy tampoco el bromista que diga que Argentina es el nuevo campeón del mundo y que Messi cumplió el sueño de alzar la copa a lo más alto. Y que millones de personas en todo el planeta salieron a la calle a festejarlo. No caiga en la trampa. Hoy es 28 de diciembre: ¡Que la inocencia les valga!

About Author

También puede gustarte...