Óscar Carrasco, titular de la Unión Frutihortícola Argentina Región Cuyo, criticó esta medida de Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), y pidió que se busque un acuerdo que ayude a los vendedores y productores de fruta perjudicados.
Desde el 24 de diciembre el Senasa no permite el traslado de cítricos al sur de la provincia. Esta medida afecta a los pequeños productores y vendedores de frutas y verduras que transportaban estos productos desde el norte al sur mendocino. Carrasco comentó que “el problema surgió con un cargamento de pomelos que salió de Salta, pero la cámara de desinfecciones no hizo lo correspondiente. Los inspectores de Senasa no certificaron que había larvas en los pomelos y eso pasó directamente a la Patagonia”. Agregó que cuando se descubrió esto, el Senasa determinó que esa fruta -naranja y mandarina- no podía pasar al sur, desde el control sanitario Zapata, en el departamento de Tupungato, y desde allí hacia el sur del país.
Dijo Carrasco que la medida se tomó en noviembre, pero recién se informó el 24 de diciembre. “Esto genera que mucha gente se quede sin trabajo, que se tire mucha fruta que no se pudo vender. Por eso solicitamos una reunión con Iscamen (es la autoridad de aplicación en la provincia), para ver si podemos presentar una propuesta para ver cómo podemos seguir trabajando”.
Y concluyó que “si el Senasa se equivocó porque no hizo bien los controles, por qué nos castigan a nosotros, ellos tienen que ver cómo solucionarlo”.