El economista José Vargas, en diáologo con “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, realizó un balance de la situación económica del año y dijo que la inestabilidad de la economía argentina impide proyectar.
Cuando termina un año todos hacemos un balance de lo que pasó y buscamos planificar el siguiente. Pero a veces esto se torna difícil. El economista José Vargas señaló que “con la inestabilidad de la economía argentina no se puede proyectar a más de 10 o 15 días”. Expresó que “después de tener un 2022 bastante complejo, con altas y bajas, con inestabilidades, con volatilidades, con cambios de ministros, con picos muy altos de inflación, y cuando estamos en un periodo de sequía de divisas, se complica proyectar”.
Agregó que esto no se vive solo en nuestro país, sino que “el mundo desde el punto de vista económico no lo está pasando bien, hay continentes con niveles de inflación que no habían visto en los últimos 40 años y eso repercute en la economía global”. Para Vargas, después de tener en noviembre casi 5% de inflación, se estima que para diciembre sea de un 6%, así que “vamos a cerrar un 2022 con una inflación cercana al 95% anual”.
En cuanto a la realidad mendocina, indicó que “a Mendoza le fue peor que a muchas provincias. Sabemos que, salvando al sur del país, Mendoza es una provincia más cara, es turística, está alejada de los grandes centros urbanos y todos eso termina condicionando el nivel de precios”. Explicó que desde el punto de vista económico no ha tenido el crecimiento que otras, “está en entre las últimas tres, y esto tiene que ver con la matriz productiva que no está diversificada ni ampliada”.