SAN RAFAEL

“Es imperante la creación de un fondo de incentivo productivo alimentario” #SoñemosJuntos

Estamos en las vísperas de una crisis alimentaria sin precedentes, no sólo veremos los coletazos de las heladas tardías, de la creciente crisis hídrica, de la guerra en Europa y de la pos pandemia, sino que el desastre inflacionario argentino agravará aún más la desesperante situación económica de los vecinos de San Rafael.

Se entiende que algunos quieren ganar las elecciones apostando a la obra pública, pero seamos realistas ¿Qué vamos a comer? ¿O no decían algunos oficialistas que el asfalto no se comía en otras épocas donde la crisis era mucho menor que hoy? La realidad es la necesidad y es necesario, entre otras muchas cosas, incentivar la producción de alimentos. Para esto, desde lo local, debemos crear un Fondo Alimentario Municipal.

Este fondo debe ser específicamente para la producción de carnes (vacunas, avícolas y porcinas), esas necesarias proteínas que lamentablemente los hijos de las clases menos favorecidas ven poco, cada vez menos. 

Debe hacerse un relevamiento urgente de lo que se está produciendo, detectando granjas, tambos existentes y ver los déficits a cubrir. 

Debe llamarse a las entidades intermedias que estén vinculadas al tema para abrir una convocatoria de emprendedores y empresarios que quieran iniciar nuevos proyectos productivos. Éstos serían asesorados por dichas entidades y el Municipio brindara créditos blandos en diversos tramos, según el avance de la inversión.

Esta propuesta le da autonomía municipal al Departamento, ya que los altos costos del transporte y la necesidad de abastecernos de otros lugares del país nos quita soberanía alimentaria, y no es que quiera hacer bandera sólo del departamento, pero somos capaces de producir una gran cantidad de cosas, pero depende de la voluntad de todos, y en especial de quienes dirigen los destinos de los sanrafaelinos.

Si hablamos de igualar igualemos, igualemos para arriba, no achatando. Que la mejor forma de igualar es dándole a los estratos sociales menos favorecidos las mismas chances de desarrollarse y escalar en la pirámide social, y una herramienta fundamental para ellos es darles a los hijos de las clases más postergadas eso que los ayudará a aprender, a desarrollarse y también a tener fuerzas para trabajar y crecer, las cada vez menos comunes en los platos familiares, proteínas de origen animal.

Lic. Alejandro Kachurovsky Movilización Partidaria UCR San Rafael.

Correo:  HYPERLINK “mailto:movilizacionpartidariasr@gmail.com”movilizacionpartidariasr@matias-lazara

Instagram: movilizacionpartidariasr

About Author

También puede gustarte...