Sebastián Melchor, director de Recursos Naturales Renovables de la Secretaria de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, en diálogo con “Tres para vos”, por FM 92.9 Continental San Rafael, sobre la alerta máxima de peligrosidad por incendios forestales en la provincia.
“Las condiciones ambientales favorecen al fuego, por eso apelamos al comportamiento de los ciudadanos, que sean más cuidadosos, porque el 90% de los incendios son producto de la acción del hombre, y solo el 10% restante es por causas naturales. Durante 2022 se quemaron 23.000 hectáreas en toda la provincia, y este último fin de semana hubo varios”, señaló Melchor. “Tenemos un escenario de sequía al que vamos a tener que adaptarnos, para evitar incendios que producen pérdidas económicas y de vidas humanas”, dijo.
Indicó Melchor que “los cambios atmosféricos favorecen la generación de tormentas secas, por eso trabajamos con la Dirección de Contingencias climáticas, y tenemos claro donde están los núcleos de tormentas. Lamentablemente hay personas que aprovechan la formación de tormenta para prender fuego”. Destacó la necesidad de “ser consciente con uso del fuego”, tanto en el uso como herramienta de manejos para actividades agrícolas ganaderas, o bien para actividades al aire libre como hacer un asado para no tener que lamentar incendios después.
“Mendoza los últimos 6 meses hizo inversión muy importante para tener equipamiento necesario y en condiciones. Venimos de tener conversaciones con el secretario de Ambiente de la nación, porque entendemos que la provincia no cuenta con los medios aéreos que en los últimos 20 años se aportaban desde nación. Es el segundo año que se tomó este enfoque, de no hacer desplazamientos porque requiere varias horas y días. El mismo reclamo hacen Entre Ríos y Corrientes”, aseveró.
