Eduardo Toranzo, vicepresidente de la Cámara de Revisión Técnica Obligatoria de Cuyo, conversó con “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, sobre la demanda para cumplir con esta exigencia y cuál es la comparación con el año pasado.
“Por el sistema pasó el 60% del parque automotor, se van incorporando vehículos y otros no se renuevan, y si bien en 2022 pasaron por la RTO (Revisión Técnica Obligatoria) 310.000 vehículos, se esperaba un poco más en base al crecimiento por jurisdicción que es año a año”, explicó Toranzo. Comentó que la gente va tomando conciencia, a la vez “se va generando el hábito, el Estado cumple con las leyes y hace las multas y entonces va creciendo. Pero comparado con el 2021 no ha habido el crecimiento esperado, pero la gente ya sabe qué tiene qué hacer y qué tiene llevar para hacer la RTO”.
Según afirmó, la demanda para hacer la RTO se acrecienta en esta época porque la gente quiere salir de vacaciones, hacer viajes, nadie quiere tener problemas al salir de la provincia y “en el caso de Mendoza por los vencimientos, aunque no es tanta gente como la que fue el año pasado a hacerla, cuando se había determinado que el 1 de enero era fiscalizable con multa.
La revisión de un auto pasó de $3.267 a $5.880 y la multa por no llevarla, de $3.000 a $5400, casi el valor de una revisión de un vehículo, pero si se abonan antes de tres días hábiles posteriores a la fecha de realizada el acta vial con bonificación queda en $3.240. Son acumulables, por lo que se pueden hacer más de una por día o por semana, pueden generar dificultad en el seguro ante un siniestro, y al incorporarse Mendoza al scoring nacional van a figurar y pueden dificultar al renovar la licencia de conducir.
Toranzo señaló que las mayores dificultades al hacer la RTO se presenta en relación al sistema de frenados, como también las luces, ya que muchos vehículos llegan a la revisión con luces de stop o bajas quemadas. “El 02% en toda la provincia tienden a ser vehículos que creen que frenan o que andan bien, que no son modelos antiguos, y cuando se lleva a hacer el esfuerzo de frenado no frenan y por lo tanto son rechazados aunque son modelo 2013, 2014 o 2015 por ejemplo”.