Así lo afirmó Sergio Marinelli, superintendente General de Irrigación, quien comentó en “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, que se está desarrollando un plan, un código del agua, para hacer un uso eficiente del mismo.
“Hace tiempo que venimos diciendo que esto no es una emergencia hídrica, sino que es una realidad permanente, que puede ser peor todavía”, dijo Marinelli. “Por eso venimos desarrollando un conjunto de acciones que van a quedar plasmadas en un código de agua, que permitirá ver cuáles son los problemas actuales, cuál es la matriz productiva y en función de eso ver cómo encarar esta situación”. Señaló que no es un hecho aislado, que es producto de la retracción de los glaciares, la menor disponibilidad de nieve en la cordillera y la sequedad creciente de los principales ríos que alimentan los oasis productivos. Además, dijo que es fundamental la toma de conciencia para que como sociedad caminemos con responsabilidad en el uso el agua, sobre todos los que tienen un uso económico del agua, con eficiencia en lo que nos toca a cada uno.
Marinelli hizo referencia al estado de los ríos Diamante y Atuel como también a los embalses Nihuil, Valle Grande, además de Los Reyunos, y Aguas del Toro. “El río Diamante es el que tiene mayor afectación de agua en materia de cantidad de agua, nos salvan los embalses, sobre todo el de Agua del Toro que tiene gran capacidad de embalse. Este sistema (Agua del Toro-Los Reyunos), está al 52% y tiene 281 hectómetros cúbicos, ingresaron del río 31 hectómetros y sacaron 39. Mientras que Potrerillos está al 60% y tiene 235 hectómetros cúbicos. Esa capacidad de Agua del Toro ha servido para usarlo de pulmón, pero estamos tratando de ajustar un poco y recuperar esa capacidad, porque es la reserva que nos permite todos los años desde la primavera en adelante tener agua para la temporada agrícola”.
Señaló Marinelli que El Nihuil y Valle Grande están al 46% de su capacidad, “en este caso por encima de lo que han tenido para esta época históricamente. Del río entraron 36 y sacamos 45 hectómetros. Y si uno ve los caudales de los ríos, desde el 28 o 29 de diciembre están al 30 o 40%, y prácticamente queda muy poca nieve para poder alimentarlos”.