NACIONALES

A partir del 1 de febrero no se podrá pagar el combustible con tarjeta de crédito

Las estaciones de servicio dejarán de recibirla como forma de pago, debido a las altas comisiones y la demora entre el momento de la venta y la acreditación de la misma. Aun así, los estacioneros esperan encontrar una solución al problema antes de fin de mes.

Las estaciones de servicio nucleadas en la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) mantienen su decisión de dejar de recibir tarjetas de crédito de parte de los consumidores finales a partir del 1° de febrero, debido a las comisiones que estas les cobran y las demoras en pagarles, que hace que tengan pérdidas millonarias.

El 30% de las ventas se hace con tarjeta de crédito por lo que los estacioneros buscan una solución que no afecte al cliente, sin embargo, buscan no seguir perdiendo en las demoras y que la liquidación de las tarjetas se haga a las 72%, como en el resto de la región. Así lo explicó hace unos días en “Tres para vos”, por FM 92.9 Continental San Rafael, Isabelino Rodríguez, presidente de AMENA (Asociación Mendoza de Expendedores de Nafta y Afines) y agregó que en un principio las ventas serían con efectivo o con tarjeta de débito.

Cabe destacar que la comisión de cobro por las ventas que aducen los estacioneros, incluyendo los impuestos varía entre el 1,5 y el 1,8%, mientras que, en otros países limítrofes y el resto de Latinoamérica, es del 0,5%. A esto se suma, una vez descontada la comisión, la demora en pagar esa operación al expendedor, hecho que se realiza entre 7 y 14 días después.

About Author

También puede gustarte...