Editorial

¿Ahora un puerto chino en el país?

La República Popular China se prepara para lanzar el desarrollo de un puerto multipropósito –que algunos sectores denuncian como una base militar encubierta-, una central eléctrica y una planta industrial para el desarrollo de fertilizantes y otros insumos químicos que demanda el agro de ese país asiático. En simultáneo, la potencia continúa posicionándose en el mapa energético y minero doméstico.

Pese a que el gobierno nacional se había comprometido en impedir la instalación de una base del régimen chino en el sur argentino –argumentando cuestiones de soberanía- Tierra del Fuego avanza en la construcción de un puerto multipropósito en Río Grande.

La empresa de Beijing que –en principio-está detrás del ambicioso plan es China, Shaanxi Chemical Industry Group que además se comprometió a instalar una planta química y una central eléctrica en el mismo lugar.

Sin embargo, fuentes del sector aseguraron que resulta difícil de creer que una empresa química como aquella se dedique a la construcción de un puerto y que en cambio esa tarea estaría delegada a otro gigante controlado por el régimen: HydroChina Corp. “Esta empresa controlada por supuesto por el estado chino, esta representada en Argentina por Shuiping Tu, un burócrata del partido comunista chino”, señaló un especialista con acceso a información sensible sobre el proyecto, en estricto off the record,

Según se sabe, el documento fue firmado durante el pasado 7 de diciembre por el gobernador fueguino, Gustavo Melella, quien es un entusiasta promotor del desembarco chino en el sur. Ahora será la legislatura local lo que deberá ratificar la decisión política del mandatario del Frente de Todos, consigna el “Diario del Fin del Mundo”.

De acuerdo al memorándum, China Shanxi Chemical Industry Group se comprometerá en la construcción de un proyecto con una capacidad anual de 600 mil toneladas de amoníaco sintético, 900 mil toneladas de urea y 100 mil toneladas de glifosato. Pero más allá de esta producción, lo que más interés provoca en el régimen es cumplir con el sueño de contar con un puerto propio en la región más austral del mundo que en un futuro podría considerar como una puerta de entrada a la Antártida.

En la industria portuaria llama la atención que el gobernador Melella impulse un nuevo puerto en aquella ciudad teniendo en cuenta que ya hay uno del sector privado en marcha, con capitales argentinos y financiación extranjera. En este sentido cobra notoriedad también la empresa estatal que el mandatario creó en los últimos meses en materia energética: Terra Ignis Energía, una “mini YPF” de Tierra del Fuego.

Líderes políticos opositores llamaron la atención sobre las implicaciones geopolíticas del acuerdo con el régimen chino. Resulta absurdo que una provincia pueda avanzar en este tema sin que haya un consenso nacional amplio. En Río Grande, el régimen podría trabajar tranquilo. Nadie controlará. “Va a ser una base como la de Neuquén, pero con salida al mar”, dice un conocedor del tema, al hacer referencia a la estación del espacio lejano. A sus instalaciones solo ingresa personal militar chino, supuestamente para ver las estrellas.

About Author

También puede gustarte...