Raúl Oyola, abogado especializado en Derecho Laboral, habló en “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, y aclaró que no aumentó la litigiosidad en materia laboral en la provincia, que por el contrario la mitad se resuelve en la oficina de conciliación laboral, sin llegar a juicio.
En estos días se difundió una información que resalta que Mendoza tuvo casi 10.000 demandas laborales durante 2022 y está tercera en el ranking nacional. Ante el incremento de casos la Unión de Aseguradoras de Riesgo del Trabajo destacó la decisión de la Suprema Corte de conformar el Cuerpo Médico Forense del fuero federal. Raúl Oyola, abogado laborista, comentó que “hay que dividir en dos este tema, porque por un lado tenemos los típicos juicios laborales por despidos, y por otro los relacionados a la ley de riesgos del trabajo”, que se refieren a los accidentes en el ámbito laboral.
Según Oyola, en el caso de los juicios laborales (despidos, suspensiones por ejemplo), la cantidad de litigios “han disminuido a menos de la mitad con la creación de la oficina de conciliación laboral, ya que muchos de los conflictos se concilian y no hay juicio”. Explicó que en el caso de los accidentes de trabajo, “si se va a las dos cámaras de Trabajo locales, van a ver que de 100 juicios, 85 son por cuestiones de la ley de riesgos del trabajo”. Señaló que el querer mostrarlo como demandas laborales tiene otro trasfondo que incluye a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo, “no les gusta que vayan a poner un médico y un juez imparcial porque es factible que la aseguradora tenga que pagar”.
“Muchas veces se termina perdiendo el objetivo de la Ley de Riesgo laboral que era prevenir. El ideal sería no hablar si hay más o menos juicios laborales, sino de la prevención y que no hayan tantos accidentes, y si los hay, tanto que el trabajador que sufre un accidente tenga la cobertura que corresponde, como el empleador que para eso le paga a una ART”.