Pablo Moyano, gestor cultural, presidente de la Fundación Arte y Movimiento, y María Ester Dauverné, quien sufrió junto a su familia detenciones y torturas, estuvieron en “Tres para vos”, por FM 92.9 Continental San Rafael, para invitar a todos. La entrada consiste en un alimento no perecedero.
“La película está muy buena, pero tiene un significado mucho más importante en nuestra historia como país”, señaló Moyano al tiempo que invitaba a la proyección de la premiada película Argentina 1985 con Ricardo Darín y Peter Lanzani, y dirigida por Santiago Mitre. El lugar para esta cita es el Club ATE, ubicado en Avenida del Trabajo y Los Sauces este sábado a partir de las 21. La entrada será un alimento no perecedero, y habrá para los asistentes puestos de comida, servicio de cantina.
El poder proyectar en forma gratuita esta película galardonada se debe a la vinculación de la fundación que preside Moyano con la biblioteca Popular Sur, de la provincia de San Juan que tienen un convenio con el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), para proyectar películas financiadas por el instituto. “La idea es que la puedan ver todos ya que estuvo muy poco tiempo en el cine y porque no todo el mundo tiene acceso a una plataforma de streaming”, agregó Moyano, quien contó que contaron con el apoyo del concejal Nadir Yasuff.
Hay que destacar que el filme aborda el trabajo del grupo de abogados que investigó y llevó a juicio a los responsables de la última dictadura cívico-militar argentina. María Ester Dauverné, quien sufrió personalmente esta situación, comentó que “no había forma de enterarnos de lo que pasaba en el juicio, solo podíamos leer una gacetilla que publicaba semanalmente el diario Los Andes, que con el tiempo fueron recolectadas por el señor Chacón y hace cuatro o cinco años se las entregamos al IES del Atuel”.
Dijo que “eso nos permitió avanzar con los juicios cuando Néstor Kirchner y Cristina Fernández decidieron que se juzgara a los responsables de nuestras detenciones, de las torturas y de las desapariciones de nuestros compañeros”. Agregó que le emociona que se proyecte en ATE porque “mi marido era secretario de ATE en Malargüe, creador de la seccional Malargüe y por ese motivo lo tuvieron detenido siete meses en la Departamental de San Rafael, en los calabozos del Poder Judicial”. María Ester también estuvo detenida, embarazada, recuerda que su padre también sufrió detención y tortura. “Vimos ese juicio donde el fiscal Strassera dijo “Nunca más” y creímos que iba a ser así, pero lamentablemente eso no se cumple, antes fue un poder militar y ahora es un poder de la Justicia”, concluyó.