Siete municipios de la provincia ya han decidido adelantar las elecciones y separarlas de los comicios provincial y nacional. Ayer el intendente de Maipú, Matías Stevanato fue el último en confirmar que su departamento se suma al desdoblamiento de sus elecciones municipales. Lo hizo luego de firmar el decreto que quedó listo en la tarde de ayer y que será publicado en las próximas horas en el Boletín Oficial de Mendoza.
Esta medida se suma a la que habían tomado los intendentes justicialistas: Emir Félix (San Rafael), Flor Destéfanis (Santa Rosa), Esteban Righi (Lavalle), Martin Aveiro (Tunuyán) y Fernando Ubieta (La Paz). En San Carlos, el intendente Rolando Scanio (Unión Popular), aliado oficialista del Frente Cambia Mendoza también decidió adelantar las elecciones.
El 1 de marzo vencerá el plazo para presentar las alianzas en los municipios y aún es un misterio si el oficialismo mendocino, el frente Cambio Mendoza, llegará junto o con sellos distintos, El calendario electoral concentra las miradas en los próximos meses. Sin embargo, en algunas semanas habrá testeo en el vínculo que une a la UCR con el PRO.
Faltan poco más de 30 días para saber cómo llegará Cambia Mendoza a las elecciones municipales cuyas primarias son el 30 de abril y las generales el 3 de septiembre. Así, el 1 de marzo pasa a tener relevancia porque es el último día para solicitar el reconocimiento de las alianzas para estos comicios. Allí se sabrá qué frentes o partidos serán de la contienda.
Ayer, en la sede central de la UCR se llevó a cabo la cumbre del Frente Cambia Mendoza para definir la estrategia de cara a las elecciones 2023. Como sucedió en diciembre último, no estuvo presente el “demarchismo” que horas antes dio a conocer los motivos en un duro comunicado. Tampoco participaron de la cumbre la Coalición Cívica y Unión Popular. Sí estuvieron presentes representantes de todas las otras líneas internas de esos espacios. Las amenazas de ruptura fue el tópico central de esta reunión, en la que los dirigentes definieron una fecha límite para que quienes integran Cambia Mendoza, oficialicen si continúan dentro o participarán por fuera de la coalición. El 15 de febrero será la fecha en que quedará constituido formalmente el nuevo frente oficialista, 15 días antes que lo establecido por el calendario electoral de Mendoza para la presentación de alianzas.
El presidente de la UCR, Tadeo García Zalazar, actual intendente de Godoy Cruz, dijo que “los electores necesitan certidumbre sobre los partidos que están dentro del frente electoral”. Y en relación a la postura del PRO consideró que se trata “solamente de una especulación electoral por los cargos, como ocurrió en 2021, cuando hubo amenazas y finalmente se llegó a un acuerdo”. Además acusó al sector del diputado nacional Omar De Marchi de “poner excusas con que no se los convoca”, y dijo “si alguien quiere romper el frente e irse que no ponga excusas” y “nos parece que si hay diferencias que las plantee en una primaria que es la forma más democrática, aseguró García Zalazar.
En San Rafael, Emir Félix –quien ya no puede ir por la reelección- firmó el decreto 84/2023 por lo que dispuso el desdoblamiento de las elecciones. El 30 de abril serán los comicios primarios y el domingo 3 de septiembre las elecciones generales para intendente y concejales.
El tiempo pasa rápido y por el momento solo un par de nombres ya han dado a conocer sus intenciones de ir por la intendencia. Hay otros “cantados” que aún no se lanzan oficialmente al ruedo. Menos aún, aquellos que aspiran a trabajar para la gente desde una banca en el Concejo Deliberante, salvo un solitario radical que hace tiempo expresó su decidido compromiso dando a conocer sus ideas en diferentes temas.
El resto de los precandidatos brilla por su ausencia o su falta de propuestas para la ciudadanía.