NACIONALES

Cornejo cruzó al gobierno por otorgar más de 21.000 hectáreas a comunidades mapuches

“¿Hasta cuándo van a seguir haciendo daño el Gobierno Nacional y el kirchnerismo?”, cuestionó el exgobernador de la provincia y senador de Juntos por el Cambio.

El exgobernador de Mendoza y senador de Juntos por el Cambio (JxC), Alfredo Cornejo, cruzó este fin de semana al gobierno a partir del otorgamiento de más de 21.000 hectáreas del sur mendocino a comunidades mapuches en la provincia. A través de un posteo en las redes sociales, cuestionó la medida y la contextualizó como posterior al polémico laudo arbitral dictado por el presidente Alberto Fernández a fines de diciembre, el cual ratificó la necesidad de realizar un estudio de impacto ambiental regional e integral sobre toda la cuenca del río Colorado como condición para aprobar la construcción de la obra Portezuelo del Viento.

“Primero la negativa a realizar Portezuelo del Viento y ahora esto. ¿Hasta cuándo van a seguir haciendo daño el gobierno nacional de Alberto Fernández y el kirchnerismo, en el sur de Mendoza?”, recriminó a través de Twitter el líder de la Unión Cívica Radical (UCR).

Cornejo acompañó la publicación con una nota del sitio local Diario Uno, la cual informa sobre el reconocimiento del Gobierno a la ocupación ancestral de terrenos por parte de dos comunidades mapuches del sur de Mendoza: la Lof El Sosneado (San Rafael) y la Lof Suyai Levfu (Malargüe).

De acuerdo con el citado medio, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) el Ejecutivo se realizó un informe histórico-antropológico para estudiar el vínculo que las familias tenían con las áreas en cuestión. A través del mismo, y amparado en artículos de la Constitución Nacional y del Código Civil y Comercial, confirmó el derecho a la posesión y propiedad comunitaria de más de 21.000 hectáreas, que con esta decisión se consolidaron como no enajenables, ni transmisibles, ni susceptibles de gravámenes o embargos.

El análisis de los terrenos se llevó a cabo en el marco del Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, que depende del Ministerio de Desarrollo Social y tiene por fin “demarcar y relevar el territorio que ocupan las Comunidades Indígenas en forma tradicional, actual y pública”.

(Fuente La Nación)

About Author

También puede gustarte...