SAN RAFAEL

Reconocen posesión de territorios de comunidades mapuches de El Sosneado y Los Molles

Gabriel Jofre, “werken” de la organización Identidad Territorial Malalweche, que nuclea 25 comunidades, conversó con “Tres para vos” por FM 92.9 Continental San Rafael, sobre los territorios otorgados por la Nación a los mapuches.

Mediante un decreto nacional, el gobierno entregó tierras a comunidades mapuches en el sur mendocino, en los departamentos de San Rafael y Malargüe. Enseguida se escucharon voces detractoras de esto, como la del senador nacional Alfredo Cornejo, quien cuestionó el accionar del gobierno de Alberto Fernández al respecto.

Jofre señaló que “desde 2014 se han relevado parte de las comunidades mapuches, hay seis que ya tienen su relevamiento concluido y ocho con personería jurídica ya otorgada”. Dijo que los trámites se frenaron durante 2016 y 2019, durante el gobierno de Macri, luego con la pandemia las tareas de relevamiento estuvieron paralizadas y recién se reiniciaron a mediados de 2022. “Lo lleva a cabo un equipo interdisciplinario porque es un relevamiento técnico, jurídico y catastral, que frena toda acción jurídica que tienda a desalojar las familias”, afirmó.

Ahora se concluyó el relevamiento de dos comunidades, una en El Sosneado, a la que se le reconocieron más de 21.000 hectáreas) y la otra en Los Molles, donde le territorio abarca 3.584 metros cuadrados. “Estas familias ya fueron desalojadas de su territorio ancestral, le quemaron el puesto, fueron engañadas, resistieron y se instalaron en la zona de Los Molles junto al río”.

“Mi abuelo fue censado en el censo de 1895 en San Rafael, donde dice que su fecha de nacimiento aproximada era 1840. En mucho de los casos se los consideraba chilenos y a otros argentinos, porque era un censo que estaba estableciendo los límites, nuestras familias nos cuentan en sus relatos que eran indios amigos, o indios, porque hubo distintos tipos de identificación y sus costumbres y formas de vida que se han continuado en el tiempo se corresponden con la cultura mapuche”, contó.

Según Jofre la provincia de Mendoza no tiene un organismo especializado para tratar este tema, como sí sucede en otras provincias. “Por eso el ex gobernador Cornejo sale a decir que no hay mapuches en Mendoza. Lo que tenemos es una falta del estado provincial grave, hemos hecho pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que pone en duda el proceso que se viene haciendo hace más de diez años con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas”, explicó. “El Estado debe resolver este tema, porque para un privado es un negocio, pero para nosotros es nuestra identidad”, concluyó.

About Author

También puede gustarte...