Jonathan Carmona, jefe de cuerpos de Bomberos voluntarios de Monte Coman, contó en “Tres para vos”, por FM 92.9 Continental San Rafael, que no se los incluye en los llamados de emergencias, a pesar de contar con más de 10 años de trayectoria y equipamiento necesario.
Durante el fin de semana hubo un incendio en una vivienda de Monte Coman, donde una mujer sufrió heridas de gravedad. A pesar de contar el distrito, además de los bomberos de la Policía de Mendoza con un cuerpo de bomberos voluntarios, éstos últimos no fueron convocados a colaborar en para apagar las llamas y rescatar a la propietaria del lugar.
“La central de emergencia CEO no nos convocó, sí a los bomberos de la Policía de Monte Coman que está a una cuadra del siniestro. Sin embargo entre todos podríamos haber resuelto mejor la situación”, señaló Carmona. Dijo que al haber una dependencia de bomberos de la Policía de Mendoza “pasamos a segundo plano, pero siempre trabajamos en conjunto con ellos y con los brigadistas del Plan Provincial del Manejo del Fuego, además de distintas organizaciones del gobierno en diferentes emergencias. Pero parece que intervienen cuestionas políticas, que no deberían pesar en el trabajo de un cuerpo de bomberos voluntarios en un distrito”, se explayó.
Indicó que los bomberos voluntarios de Monte Coman funcionan como institución de bien público desde agosto de 2012. Aunque desde entonces piden a las autoridades un terreno para construir la base, nunca obtuvieron respuestas, por lo que la base está asentada en la casa de un familiar. Carmona dijo que cuentan con 5 movilidades:-1 camión cisterna de 8.000 litros y 4 camionetas, de las cuales una sola es doble tracción, modelo 96, que fue cedida por el ministerio de Salud, y fue adaptada al trabajo y requerimientos de los bomberos.
Además tienen todo el equipamiento manual para incendios forestales, y gran cantidad de accesorios y herramientas para el rescate vehicular, aunque carecen de la tijera de corte. En la movilidad cuentan con un kit de ataque rápido que consta de un tanque de 300 litros y una motobomba para el ataque del fuego. “Por lo general somos 8 o 10 bomberos de guardia, que podríamos haber colaborado con los bomberos de la Policía que tienen 1 o 2 personas por guardia. Pedimos a las autoridades que nos den aviso a nosotros también, porque podemos trabajar mejor en conjunto”, concluyó.