SAN RAFAEL

“Necesitamos un Defensor del Pueblo municipal”

Alejandro Kachurovsky, de Movilización Partidaria UCR San Rafael, dialogó con “Tres para vos”, en FM 92.9 Continental San Rafael, sobre esta figura para garantizar la transparencia en las gestiones comunales.

Como ya viene realizando desde hace un tiempo, Kachurovsky analiza la situación actual de las gestiones municipales y el accionar del Concejo Deliberante y de la oposición como control de los funcionarios de turno. En esa sintonía, señaló que “es necesaria la transparencia en el gobierno  municipal, por eso se vuelve imperativo contar con la figura del Defensor del Pueblo municipal, es decir una persona que no tenga relación con ningún partido político y que garantice la transparencia en las gestiones”.

Dijo que actualmente “estoy viendo aprobar el presupuesto, los fondos que se invertirán, pero hay una realidad de la que nadie habla, y es el cambio de los destinos de las partidas que se producen después”. Entre los ejemplos al respecto, afirmó que es necesario “reconfigurar el trabajo de la pulpera, aunque es excelente la ayuda que propone la comuna, pero creo que hay que reconfigurarla porque mucha de la producción no es de acá. Esta temporada va a faltar producción por las heladas que sufrimos y se va a buscar materia prima en otro lado. Pero ¿a qué costo estamos manteniendo la pulpera sino la hacemos productiva y que le sirva a gente?”

El pedido de una figura que garantice la transparencia surge a partir de muchos temas que le hacen ruido a Kachurovsky. “Me generan muchas dudas las horas cátedras ya que muchas veces tienen otro fin. Necesitamos saber qué empresas están ganando las obras públicas, si las obras se están haciendo bien, cuántos municipales están con contrato, cuáles son las condiciones en que viven hoy los municipales que tienen que buscar trabajos alternativos porque aunque haga muchos años que trabajan en la comuna no logran tener un salario digno. Además hay rumores de que sufren el hostigamiento, el temor de perder los ítems, que no son remunerativos, en vez de tener un sueldo como corresponde”, dijo.

Para este joven licenciado en Recursos Humanos, precandidato a concejal, el pedido de informe de la oposición no alcanza para hacer el control de la gestión municipal, “por eso hace falta un Defensor del Pueblo municipal, que defienda los intereses de todos los sanrafaelinos”. Cada uno tiene que cumplir con su función, “el concejal tiene que proponer, el Concejo Deliberante aprobar y sacar la ordenanza, el Ejecutivo tomar decisiones, pero todo tiene que ser transparente. Si hay que iniciar investigaciones hay que hacerlo, no es bueno 20 años de una misma gestión, de una familia en el mismo lugar. Hay que oxigenar”.

About Author

También puede gustarte...