De momento hay menos territorio afectado por el fuego que en otros siniestros, pero la serie de incendios forestales que afectan la zona centro sur de Chile se convirtió en la tragedia más mortífera de este tipo en al menos una década, según el último aporte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante desastres (SENAPRED) el total de víctimas fatales asciende a 24.
Por otro lado, hasta las 17 horas de ayer, el total de personas damnificadas llegó a 1802, se reportan 977 lesionadas y otras 1475 se encuentran en calidad de evacuadas. Hasta el momento, se registran 260 incendios en todo el territorio nacional, de los cuales 51 están en combate y de esos 28 son considerados relevantes.
La ola de calor (sobre los 40°), la voracidad de las llamas y la velocidad con la que se expande el fuego ha hecho más difícil la evacuación de sectores que en muchos casos tienen una escasa conectividad, situación que podría empeorar en los próximos días, ya que en su último aviso la dirección meteorológica de Chile alertó sobre un evento de altas temperaturas, que podría alcanzar los 37°, que cubriría desde la Región Metropolitana hasta Ñuble, al sur de la Región del Maule.
Con 26.000 hectáreas quemadas, esta es la segunda catástrofe con mayor superficie afectad, siendo solo superada por la temporada de incendios de 2017, cuando 517.000 hectáreas resultaron afectadas, según datos de la Corporación Nacional Forestal. Hasta hoy, los episodios con mayores pérdidas humanas de la última década eran el mega incendio de Valparaíso, ocurrido en 2014, con 15 fallecidos, y la tormenta de fuego en la zona centro del país del 2017, que arrasó Santa Olga, con 11 muertos.
Seis años después, el país vuelve a enfrentarse a una tragedia de características similares, pero hoy la capacidad de reacción es distinta. Según el Ministerio de Interior, Carolina Toha, “el país está mejor preparado. Tenemos 63 aviones disponibles como una flota ya contratada para la temporada, a la que se suman 10 aviones adicionales de SENAPRED y 4 más de CONAF”. La funcionaria agregó que “en 2017 eran 19 aviones disponibles. El salto en brigadas también es muy significativo”.
La Secretaría de Estado, confirmó que hoy lunes arribará al país un avión “Ten Tanker” el que ayudará en el combate de los incendios forestales. El gobierno del presidente Gabriel Boric, confirmó que en las próximas horas, llegarán diferentes recursos técnicos, humanos y económicos comprometidos por varios países de la región, México, Estados Unidos y España. De Argentina, indicó Camila Vallejo, la vocera del gobierno chileno, “recibiremos un apoyo logístico con 40 brigadistas y cuatro camionetas de ataque rápido”.
Bajo este escenario, tres son las regiones que se mantienen con estado de excepción de catástrofe. Pero a la hora de revisar las alertas rojas la cifra se eleva, pues la medida preventiva corre para las regiones de Ñuble, Bío Bío y la Araucanía, a las que se suman las comuna de Cauquenes, Curepto, Pencahue, Sagrada Familia, Longaví y Chanco (en la Región del Maule), y para la comuna de San Pablo, en la Región de Los Lagos.