SAN RAFAEL

Cómo cuidar la voz de los cambios de temperatura

Sofía Di Marco, fonoaudióloga, pasó por “La Brújula” por FM 92.9 Continental San Rafael, para guiarnos hacia el Norte de la salud de nuestra voz.

Verano. Altas temperaturas y la necesidad de refrescarnos, o al menos de aliviar esa sensación de estar metidos en el horno. Entonces, prendemos el aire acondicionado y nos tiramos delante. Pero cuando volvemos a salir a la calle otra vez el calor, y en ese ir y venir el cuerpo nos pasa factura, nos resfriamos o de repente, nos quedamos sin voz.

“Uno lo usa sin pensar las consecuencias y afecta mucho a la voz. El aire acondicionado provoca que al pasar de  un ambiente a otro, de mucho calor a frío o viceversa, se produzca un impacto no solo en la voz sino en el cuerpo en general”, explicó Sofía. Y agregó que “expulsa aire muy frío, resta humedad, el ambiente se vuelve más seco y esto puede irritar o resecar las mucosas de la garganta, provocar inflamación de  los tejidos”.

¿Qué podemos hacer para evitarlo?

Entre otras cosas “evitar el uso prolongado, no situarse delante de la salida del aire frío, ventilar las habitaciones porque los aires acondicionados presentan acumulación de gérmenes y si el aparato no tiene un buen mantenimiento o buena limpieza al prenderlo con el aire frío expulsan gérmenes. También evitar los cambios bruscos de temperatura, en caso de  no poder evitarlos tener conductas preventivas como ponerse un pañuelo en el pecho, mantener una buena hidratación o colocar humificadores puede ayudar”, señaló.

Bebidas muy calientes o muy frías

En general “todas las bebidas a temperaturas extremas pueden afectar a las cuerdas vocales aunque el líquido no las toca. Pero ya sea muy frío o muy caliente afecta a otras partes del aparato digestivo que se relacionan con la producción de voz”, afirmó. Explicó que estos cuidados de la voz son para todas las personas, pero que “los profesionales de la voz, como docentes, locutores, cantantes, que por su trabajo tienen más demanda de la voz, tienen que extremar los cuidados, y acudir a la vocalización, entrenamiento, calentamiento, temas respiratorios, y ser un poco  más estrictos en ellos”.

Para cerrar, aconsejó que si bien uno puede tomar un té de manzanilla que tiene efecto desinflamatorio por ejemplo, porque siente la garganta inflamada, “si hay síntomas de ardor, picazón o dolor que no se pasan hay que ir al médico”.

About Author

También puede gustarte...