Carlos Funes, titular de OSEP, conversó con “Tres para vos”, por 92.9 Continental
San Rafael, sobre el proyecto presentado en la Legislatura por el gobernador que busca revertir el déficit presupuestario de la obra social.
La Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) presenta un déficit de 6.000 millones de pesos, por esta razón desde el Ejecutivo provincial presentaron un proyecto de ley por el cual se aumentan los porcentajes de descuentos de afiliados indirectos y de la patronal como forma de paliar ese déficit.
Al respecto, Carlos Funes, titular de OSEP, señaló que “el déficit de 6.000 millones de pesos es real, pero no es de un año sino que se ha ido acumulando debido a que lo recaudado por la obra social al momento de financiar el sistema no alcanza”. Explicó que OSEP se financia con el 6% de lo que aportan los afiliados titulares y el 6% de lo que aporta la patronal (aportes y contribuciones), es decir un 12% de toda la masa salarial del gobierno provincial, los tres poderes, los entes autárquicos y de los municipios con el que se arma un presupuesto que tiene que durar todo el año. “Tanto la curva inflacionaria de los medicamentos de alto costo como en general, ha hecho que se genere este déficit, el gobierno ha ayudado para sostener la obra social para poder dar las prestaciones. Ahora se ha blanqueado esa ayuda, y buscamos ver desde qué punto de vista se puede solucionar desde la parte del afiliado”, dijo.
Señaló que de los 400.000 afiliados en toda la provincia, aportan solo 180.000 que son los titulares del trabajo, el resto son grupos familiares. De ellos, 90.000 no tienen familiar a cargo por lo que no les afectará este incremento, ya que el titular seguirá aportando e 6%, mientras que de los otros 90.000 la mitad tiene un afiliado indirecto, el 25% tiene dos y un 18% tienen tres indirectos. Cada integrante del grupo familiar hoy aporta el 0,0080%, y pasaría al 0,75%, según el proyecto.
“Por ejemplo, un sueldo bruto de 100.000 pesos sin familiar a cargo aporta el 6% que es 6.000 pesos y va a continuar así. Pero sí tiene un indirecto va a pasar de 80 a 750 pesos, si son dos indirectos 1500 y si son tres 2250, si son más de 3 indirectos solo va a pagar por tres (familia numerosa), porque esto también lo hemos tenido en cuenta”, afirmó Funes. Y agregó que se aumentaría también el aporte patronal 1 punto, es decir de 6 al 7%, pero esto no afecta al trabajador porque lo aporta el gobierno.
Aseveró que “estas dos modificaciones permitirán una recaudación anual de 5.000 millones de pesos más, el presupuesto este año fue de 42.000 millones tendría 5.000 millones más en 12 meses, que se reflejaría partir de aprobarse, o sea que no van a ser 12 meses sino menos”. Según Funes, esto mejoraría los ingresos de OSEP, que en forma conjunta con otras líneas como la mejora en el convenio de medicamentos (el 39% del presupuesto anual se va en medicamentos), más otras líneas de modelos mixtos como la atención en la sede con especialistas que son empleados de la obra social sino en el caso de San Rafael, del hospital Español, permitirían disminuir el déficit.