NACIONALES

“Hay desafíos más estructurales que analizar que la repitencia sí o no”

Así lo afirmó Carla Paparella, coordinadora de Educación de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), en diálogo con “Tres para vos”, por Continental San Rafael 92.9, al hacer análisis del sistema educativo, el aprendizaje y contenidos.

“Hace varios años CIPPEC articula con diversas provincias, como Mendoza y en este caso con la DGE (Dirección General de Escuelas), para diseñar una política educativa orientada a transformar el nivel secundario. Consiste en apoyar, pensar, investigar, fortalecer las decisiones con evidencia y dar apoyo para la implementación”, explicó Paparella.

Señaló que es importante mirar la variable de continuidad en los niveles en los que el sistema educativo está organizado, pero “el origen de estos niveles son  muy diversos, con reglas escolares muy distintas. El nivel secundario podemos decir que todavía es de muy reciente obligatoriedad, (en 2006), aunque no deja de ser un fenómeno reciente”. Y agregó: “Cuando surgió el secundario fue con una misión selectiva de formar los cuadros políticos y profesionales, formados para desarrollar el país, con una mirada enciclopedista del saber, muy elitista. Hoy por los cambios de derechos educativo colisionan en diversos puntos”. Indicó que actualmente el 70% de las personas entre 25 y 29 años terminó el nivel secundario, y aclaró que este porcentaje en Mendoza es un poco más alto, y el 30% restante es preocupante.

En cuanto a las discusiones si es bueno permitir que los estudiantes promociones aún sin el conocimiento suficiente, Paparella  dijo que esta discusión toma relevancia cada año. “El sistema educativo está organizado en grados, ciclos y con ciertas reglas que ordenan como es la convivencia escolar, la repitencia es parte de esa regla. Esto no soluciona el problema de fondo del nivel secundario, ya que los estudiantes sí logran ingresar pero hay una paulatina tasa de abandono”.

Aseveró que “la repitencia es la antesala al abandono, que terminen el secundario no se resuelve con o sin repitencia. El desinterés que muestran muchos jóvenes tampoco se resuelve con repitencia si o repitencia no. Hay desafíos que son mucho más estructurales y que son necesarios para repensar antes de ver repitencia si o repitencia no”.

About Author

También puede gustarte...