Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, comentó que el informe mensual revela que ninguna de las 19 economías regionales está en crecimiento o con buena perspectiva.
Coninagro (Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada), presentó el informe mensual denominado “Semáforo de Economías Regionales”, donde determinó que el 90% de las 19 producciones analizadas, se encuentran atravesando un momento de crisis.
Elbio Laucirica, productor de la cuenca del Salado y presidente de Coninagro, señaló que “el 90% de nuestras economías regionales están en crisis, no solamente por la sequía, sino por las inclemencias climáticas en su conjunto como granizo y heladas. Pero además de estos factores coyunturales o circunstanciales, volvemos a recaer sobre la falta de políticas públicas sostenibles que otorguen previsibilidad. De esta manera no estamos aprovechando oportunidades de lo que demanda y requiere el mundo, como biocombustibles y alimentos saludables producidos en ambientes sustentables”.
Explicó que Coninagro está integrada por 9 federaciones asociadas y 9 adherentes, y dentro de las cooperativas de Coninagro se operan 19 productos de distinta naturaleza, no solo de la zona pampeana sino también vinculadas a las economías regionales: lechería, granos, ganadería, vitivinicultura, frutícola, yerbateras, mandioca, algodón, arroz entre otras. “Todas con visión cooperativista donde los productores nos asociamos para buscar una solución a nuestros problemas, que no son ajenos a los del resto como problemas políticos, económicos como la inflación, la alta carga fiscal, la brecha cambiaria, cosas que perjudican muchísimo la economía del país y en particular a las producciones y a las economías regionales”, aseveró.
Dijo que siempre están en diálogo con el gobierno nacional, pero no siempre obtienen respuestas, actualmente se trabaja sobre la ganadería, muy afectada por la sequía por el aumento de costos, los precios estancados y la pérdida de producción.