María Castiglioni, economista y directora de C&T Asesores Económicos, habló con “Mañana Express” por 92.9 Continental San Rafael, sobre la economía en Argentina y los aumentos en los precios.
Para la economista la inflación del 6% de enero marca claramente que” lejos de desacelerarse la inflación sigue acelerándose, por lo que se ve que el gobierno está lejos de sus metas para este 2023”. Explicó que “el objetivo del gobierno estaba muy por debajo del 6%. Si bien enero es un mes estacionalmente complejo en términos de inflación es un número altísimo y marca que la inflación se sigue acelerando. En términos interanuales se implicó un 99% de suba con buena parte de los capítulos del IPC (Índice de Precios del Consumidor) arriba del 100%, incluidos los alimentos y bebidas en buena parte del país”. Además dijo que el gobierno tuvo que reconocer que “la meta que se habían planteado, del 3% para abril, que nosotros habíamos dicho que veíamos muy difícil de obtener, va a ser un meta para fin de año recién”.
Castiglioni afirmó que Argentina dese marzo de 2022 “está en un régimen de muy alta inflación, en torno al 100% más en términos interanuales. Es una tasa peligrosa de sostener, inestable, es difícil saber cuánto valen las cosas, poner precios para el que tiene que definir y las medidas que ha ido adoptando el gobierno son insuficientes. Además tienen que ver con controles y regulaciones de precios que sabemos que no funcionan y generan dispersión de precios”.
Entre los rubros que tuvieron mayor subida en los precios indicó que están los ligados al turismo (que son los que más influyen en enero), también los servicios de telefonía e internet que comenzaron a aumentar, gastos de la vivienda, salud, “un mix de aumentos de precios en casi todos los rubros, incluso los que están regulados por el gobierno. El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas subió al 6,8%, muy por arriba de lo que venía siendo, con una subida notable en febrero sobre todo por la carne que venía colaborando. De esto se deduce que febrero, que habitualmente no es de mucha inflación, esta vez va a estar en un 5,5% aproximadamente”, dijo. Para cerrar aseveró que “es muy difícil que la inflación en 2023 esté por debajo de lo del año pasado (94%)”.