Mauricio Pérez Huerta, coordinador del Clúster Ganadero, conversó con “Mañana “Express” por 92.9 Continental San Rafael, sobre este avance en una obra muy esperada por el sector, ya que permitirá el contar con agua para el ganado mejora la competitividad, la productividad y la sustentabilidad de la actividad.
Se abrieron los sobre de la licitación y se conoció que son tres las empresas que presentaron sus propuestas para realizar la obra del acueducto Monte Coman-La Horqueta. Ahora el próximo paso será el análisis de costos para la adjudicación de la obra. Las firmas que se presentaron a la licitación y que ya pasaron la instancia de evaluación técnica son Corporación del Sur SA, Hugo del Carmen Ojeda SA y la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por Ceosa y Oasa. “Es una obra muy esperada, como clúster ganadero nos pusimos a disposición para colaborar en lo que podamos una vez que se ponga en marcha”, señaló Pérez Huerta.

El acueducto ganadero Monte Coman-La Horqueta se extenderá entre los departamentos de San Rafael y La Paz y abastecerá de agua potable a 89 explotaciones agropecuarias. Irrigará una superficie de 434.580 hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146. “Beneficiará a más de 90 campos en una de las zonas más productoras de pasto de la provincia, por lo que el impacto va a ser más que importante, esperemos que todos los productores puedan rápidamente conectarse, es decir hacer sus obras intracampo, ya que se trata de obras costosas porque nuestros campos son de extensión”, agregó.
Cabe destacar que la construcción y operación del acueducto propone una distribución estratégica de agua apta para bebida de ganado, lo que permitiría mejorar la competitividad del sector ganadero, incrementando la productividad y la sustentabilidad de la explotación.