Hernán Navarro, titular y fundador de la ONG Grooming Argentina, conversó con Continental San Rafael, sobre este delito que es uno de los mayores en los últimos tiempos.
El Grooming es el acoso sexual a niños y adolescentes a través de medios digitales, consistente en acciones desplegadas generalmente por personas adultas, de cara a establecer contacto con fines sexuales. La ONG Grooming Argentina busca contribuir a preservar un ambiente seguro en el ciberespacio y en el entorno digital para los niños, niñas y adolescentes, en la totalidad del territorio nacional.
Seis de cada 10 niños, niñas y adolescentes entre 9 y 17 años habla con desconocidos en Internet, mientras que 3 de cada 10 en el segmento de 14 a 17 años concretó un encuentro. Estos son algunos de los datos que reveló el trabajo de Grooming Argentina durante 2022 y que no deja de llamar la atención y enciende las alarmas de toda la sociedad. También que en promedio a los 9 años los chicos tienen su propio teléfono celular, lo que se trataría de una emancipación digital. Así lo comentó Hernán Navarro, titular y fundador de la ONG Grooming Argentina, a Continental San Rafael 92.9, y agregó que estos datos se midieron en un universo de 5.557 muestras en escuelas de gestión pública y de gestión privada, donde se entrevistó a chicos de 9 a 17 años.
Pero no son los únicos datos reveladores, ya que de allí se desprende que a 1 de cada 4 niños le requieren contenido sexual, y este requerimiento en el 70% de las veces proviene de personas desconocidas y el otro 30% son conocidas, del entorno. Otro punto llamativo es que en promedio los chicos pasan 6 horas diarias conectados a Internet, más que las horas de clases que tienen en la escuela la mayoría.
“El Grooming es un delito desde diciembre de 2013, es el acoso o abuso sexual a niños y adolescentes por parte de adultos, sin contacto físico por intermedio de cualquier medio digital. Esto se agudizó el 200% en pandemia, pero continúa y en época de vacaciones la hiperconectividad es la que prevalece y eso los hace a los niños y jóvenes hipervulnerables”, dijo Navarro. Señaló que estuvo en Mendoza para la firma de un convenio con el procurador general Alejandro Gullé, y que Grooming Argentina trabaja con la organización global InHope, líder en la materia que radica en Holanda, que promueve líneas de reporte en cada país para generar las denuncias contra la difusión de este material. Si Argentina supera un proceso de votación, a partir de mayo será la línea 51, ya que actualmente funciona en 50 países.
Ante estas situaciones, Navarro afirmó que “apostamos a instancias de construcción, donde debemos empoderar a las familias y dejar de pensar el mundo digital como algo inocuo, no hablamos de un mundo virtual sino digital con consecuencias reales”.