MENDOZA

“Algunos sectores ganan con la inflación”

Así lo aseguró Nicolás Aroma, analista económico, en diálogo con Continental San Rafael 92.9, donde habló además sobre la realidad del país y el incremento de la deuda. 

“El tema número uno de la agenda política y económica del país tendría que ser bajar la inflación, porque es un gran flagelo que está afectando principalmente las economías familiares y las economías del sector del trabajo, además de los ingresos fijos”, dijo Aroma.  Y aclaró que “la inflación no les pega a todos por igual, no todos pierden con un sistema inflacionario en general. Pierden mucho más los que tienen ingresos atados al trabajo, ingresos fijos, es decir, básicamente un grueso importante de la población”.  Señaló que hay sectores que están ganando con el tema inflación y “son algunos sectores específicamente concentrados de las cadenas de producción, de alimentos, de industria, de alimentos, de comercialización”.

Para Aroma, en el último trimestre del año 2022” se vio como los indicadores potentes de consumo empezaron a frenarse, lógicamente porque el poder adquisitivo también empieza a caer, así que eso es como un panorama general de la doble visión que tenemos en economía. Ese es el gran problema de la inflación que no solamente perjudica a los ingresos de una mayoría de la población, sino que en un momento va a empezar a frenar su crecimiento”.

En cuanto a la deuda, expresó que “la historia de Argentina con la deuda es muy larga, pero la deuda es un instrumento que depende de cómo se use cuál puede ser el resultado”. Dijo que el endeudamiento nacional sigue creciendo porque Argentina tiene cortado el mercado de crédito, “es decir, los que nos prestaban no nos prestan más hace un tiempo. Entonces se está financiando en pesos y la deuda del Banco Central está aumentando en un nivel importante”.

About Author

También puede gustarte...