María Marta Ontanilla, titular de IPV (Instituto Provincial de la Vivienda) dialogó con Continental San Rafael 92.9 sobre el programa Construyo Mi Casa, un préstamo hipotecario para que las familias construyan su vivienda.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), ofrece una línea de créditos hipotecarios para construcción de vivienda única con características muy atractivas para los mendocinos. Según comentó María Marta Ontanilla, la operatoria está destinada a grupos familiares o personas solas mayores de 18 años, que posean terreno o lo adquieran durante los tres años que es el tiempo previsto como periodo de ahorro.
Destacó que el IPV otorga un crédito del 85% del total de la obra, por lo que los créditos son desde 7 millones a 15 millones de pesos, dependiendo de la cantidad de metros cuadrados a construir, que pueden ser desde 55m2 hasta 140m2 como máximo.
“El programa consta de distintos porcentajes, el propietario aporta el terreno y el 15% del total de lo que va a salir la vivienda, y el IPV presta el porcentaje restante. Si no tiene ese 15% puede entrar en un sistema de ahorro y una vez que alcance ese monto participa del proceso licitatorio para que se le otorgue el crédito”, explicó.
Ese ahorro del 15% se actualiza en UVA, pero al momento de devolver el crédito, “se actualiza a través del Coeficiente de Variación Salarial, afectando hasta el 20% de los ingresos familiares y con una tasa de interés que variará según la alternativa elegida”. El crédito tiene un plazo de devolución de hasta 240 meses, que se inicia después de un año de comenzada la obra. Aclaró que el IPV ya no tiene programas en UVA, excepto el ahorro que le conviene al adjudicatario para que no se desvalorice su monto invertido”, agregó.
A través del Programa Construyo Mi Casa ya se terminaron 1000 viviendas y firmamos 500 contratos desde que se realizaron estos cambios, de los cuales 122 ya están en ejecución, y los otros 370 en proceso del ahorro del 15%, indicó Ontanilla.