El ingeniero agrónomo Raúl Besa, conversó con “Mañana Express”, por Continental San Rafael 92.9, sobre la Ley de Emergencia agrícola y la situación de los productores en emergencia o desastre agropecuario.
Esta temporada “comenzó con heladas tardías en septiembre y octubre en un momento complicado ya que afectó la producción de frutales y vid, prácticamente en toda la provincia. Ahora en febrero tuvimos una helada de carácter temprano, pero en el caso del Oasis Sur afectó a los cultivos hortícolas y en menor medida a la vid, mientras que en Valle de Uco, hubo algunos daños en vid”, comentó Raúl Besa.
Explicó que esta última helada del 18 de febrero, afectó el follaje en vid. “En variedades en proceso de completar la maduración, el eliminar la hoja o secarse el follaje afecta de manera que no continúa la maduración. Entonces hay que cosechar inmediatamente, sin tener en cuenta el grado azucarino de la uva”.
En cuanto a la Ley N°9083, de Emergencia agrícola, que entró en vigencia en julio de 2018, establece diferencia entre emergencia agropecuaria con daños entre el 50% y el 79% y desastre agropecuario con daños del 80% y superiores hasta el 100%, mientras que quedan excluidos los productores que tuvieron daños hasta el 49%, indicó Besa. Además, dijo que según el daño se contemplan bonificaciones del 25% en la factura de energía eléctrica de las empresas distribuidoras o cooperativas, en caso del que productor que este en emergencia agropecuaria; y del 50% para los que estén en desastre agropecuario. Y recordó que “si bien debería ser automático, la sugerencia es que el productor concurra personalmente con el certificado de daño correspondiente a cada organismo”, para obtener la bonificación.
En el caso de Irrigación estas bonificaciones son del 100% en caso de Desastre agropecuario y del 50% en el canon de riego en agua superficial y de agua subterránea, para los productores en emergencia agropecuaria. Por otra parte, ATM (Administración Tributaria Mendoza), hace la eximición del 100% del impuesto inmobiliario del año correspondiente, en este caso 2023.