Así lo aseguró Manuel Solanet, director de Política Pública de la Fundación Libertador y Progreso, en diálogo con Continental San Rafael 92.9, sobre las jubilaciones y la moratoria que permitiría que personas sin aportes accedan a la jubilación.
El Congreso trata hoy una nueva ley de plan de pagos para que más argentinos puedan acceder a la jubilación, aún si no alcanzaron los 30 años de aportes. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le pidió al Congreso la sanción esta nueva ley de moratoria previsional, que sumará beneficios para jubilados, los que estiman unas 800.000 personas serán alcanzadas por el beneficio. Esto permitirá acceder a la jubilación a quienes tengan edad para cobrar un haber previsional pero que no hayan hecho los aportes durante los 30 años requeridos.
Al respecto, Manuel Solanet comentó que “hoy tenemos más jubilados por moratoria previsional que por los regímenes normales, esto quiere decir que se ha beneficiado a personas que no han hecho los aportes durante su vida activa y esto implica un perjuicio para los que sí lo hicieron. El sistema previsional está quebrado desde hace tiempo y hoy se tiene que alimentar con impuestos que no estaban destinados a ese tema”. Por eso, aseguró Solanet, “desde la Fundación decimos que hay que terminar con esta moratoria previsional, y en todo caso cuando hay gente que no tiene recursos se tiene que atender por otro lado, porque si no se acogen personas que no necesitan la jubilación o esta es complementaria a ingresos que ya tienen. Ojalá el Congreso recapacite sobre estos temas, porque no se puede seguir pensando que el dinero viene del aire, que el Estado puede gastar en cualquier cosa”.
Aseveró que es necesaria una reforma laboral, que es algo que están proponiendo desde la Fundación, “es decir una reforma con más flexibilidad, que no desaliente la inversión y la creación de empleo. En una emergencia económica como la que tenemos si no se pagan impuestos no puede haber bonificación, porque siempre la inflación castiga a los que menos tienen. Una reforma del aparato estatal que reduzca su costo”.
.