MENDOZA

Cuánto sale la boleta única para las elecciones 2023

Jorge Albarracín, secretario de la Junta Electoral, conversó con Continental San Rafael 92.9 sobre los costos y preparativos para las elecciones 2023.

Durante las elecciones 2023 Mendoza utilizará por primera vez la boleta única de papel. Esto es así porque “la Legislatura sancionó el sistema de boleta única papel y tiene que ser aplicado tanto en los municipios desdoblados como en las elecciones provinciales, ya sea en primarias como en las generales”, explicó Jorge Albarracín, secretario de la Junta Electoral. Agregó que por ley “los municipios que adelantan o convocan a elecciones, se hacen cargo de los gastos de la elección, en  la boleta única, los gastos de viáticos de las autoridades de mesa y los delegados. También de los gastos de funcionamiento de la Junta Electoral y el correo o lo que se denomina logística”.

En cuanto a la boleta, el municipio debe enviar el dinero a la Junta Electoral que es la que se encarga de hacerla imprimir, “hay un costo de boletas por 150 millones de pesos pero veremos la oferta, pensamos que puede ser menor”, dijo. Afirmó que cada municipio debe enviar el dinero en lo que “se estima 300 pesos por boleta, pero este monto puede variar la semana que viene que tenemos la compulsa de precios y si bien tenemos que ir con un monto presupuestado, puede estar en 250 o 260 pesos. Así que su hubiera un remanente se devuelve a los municipios”, indicó.  

Albarracín expresó que ya está aprobado el diseño de las boletas municipales, y “a partir de la tercer semana de marzo va a empezar a difundirse la información de cómo es la boleta, como se debe marcar la preferencia. Cuando ya estén definidas las listas y los candidatos, a fines de marzo,  vamos a llevar adelante un plan de capacitación intensivo que se coordinará con los municipios”.

About Author

También puede gustarte...