Detectives de la División Falsificación De Moneda de la Policía Federal Argentina, concretaron dos allanamientos en Mar del Plata (Buenos Aires) y un allanamiento en la ciudad de Mendoza, y lograron desbaratar una empresa familiar delictual que se dedicaba a la falsificación de dólares estadounidenses.
En los procedimientos se logró el secuestro de gran cantidad de billetes apócrifos listos para su venta, como otros en distintas etapas de fabricación, insumos, máquinas especiales de imprenta y diversos elementos de interés para la causa. La investigación comenzó en Neuquén cuando dos hombres fueron detenidos en momentos en que intentaban vender dólares falsos de gran calidad, por lo que resultaban ser casi imposible de identificarlos como falsos para el común de la gente. Sin embargo, tras las primeras averiguaciones realizadas, permitió establecer que el proveedor de los billetes residiría en la Ciudad de Mar del Plata, recayendo las actuaciones en el Juzgado Federal N° 3 de Mar del Plata a cargo Santiago Inchausti, Secretaría N°6 de Estela Duvidio.

Ya avanzada la investigación y tras arduas tareas de campo, en distintas localidades y un cuantioso análisis de información colectado, se pudo confirmar que el imprentero José Luis alias “El Fantasma “ efectivamente vivía en esa localidad balnearia, resultaba ser un experto en distintas modalidades de impresiones (offset, inkjet, serigrafía y tipográfica) y poseía un frondoso prontuario ya que había sido investigado, detenido y condenado en el año 1998 junto a su hermano, cuñados, sobrinos e hijos, entre otros y por esa misma División en el año 2008 bajo la misma modalidad.
Ahora continuaba realizando la actividad delictual junto a su hermano Miguel Gustavo quien cumplía la función de financista y proveedor de insumos utilizados en la imprenta, y los hijos de los mencionados José Luis Jr. y Miguel Gustavo Jr. quienes se encargaban de la distribución de los billetes apócrifos a gran parte del territorio argentino, lo que realizaban a través en encomiendas que simulaban ser correspondencia epistolares, con destino a provincias tales como Neuquén, Mendoza, Córdoba y Formosa.