Bernardo Stamateas conversó con “Tres para vos” en 92.9 Continental San Rafael, para invitarnos a la charla gratuita sobre emociones que se desarrollará el miércoles 8 de marzo a las 17 en el Centro de Congresos y Exposiciones “Alfredo R. Bufano”.
“Nosotros somos seres emocionales que pensamos, no somos seres racionales que sentimos”, señaló Bernardo Stamateas, doctor en psicología, sexólogo clínico, licenciado en teología, escritor, conferencista, que trae un mundo de experiencias a los sanrafaelinos.
“Tenemos un cerebro límbico netamente emocional, el mas grande que poseemos. Las emociones producidas en el cerebro nos recorren 24/7 por el cuerpo y representan una voz que nos dice algo” comentó. Esta voz de la que nos habló es aquella que funciona como un motor que nos mueve. “Si estamos tristes la emoción nos dice que hay una perdida que no soltamos, cuando tenemos bronca es porque tenemos una piedra en el camino, si sentimos culpa nos estaría avisando que hay algo que estamos haciendo mal por lo que tendríamos que repararlo, si nos sentimos alegres nos dice que algo bueno nos pasó y tenemos que compartirlo” explicó.
Lo fundamental es identificar esa voz: entender qué es lo que siento y segundo preguntarme por qué se produce, esto nos permite gestionar lo que atravesamos. “No se trata de no tener emociones, sino de darles apertura. Hay personas que las reprimen, se acumulan y lo que la boca no habla lo expresa el cuerpo”, indicó Stamateas.
Nos enfermamos por muchas causas, pero si en este caso es algo que viene de lo emocional la solución la encontraremos en base a ello. Por eso habló de un proceso de cultivación de emociones nutritivas: alegría, felicidad, placer, entusiasmo, etc. “Se ha descubierto que la gente que tiene mayor cantidad de emociones nutritivas y que se rodea de personas nutritivas vive 8 años más, es decir, se estira la salud y vive una mejor calidad de vida porque tiene optimismo inteligente, confianza, disfrute”, afirmó.
Somos seres muy influenciables, por eso comentó el valor que tiene el compartir con gente que ayuda a nutrirnos como personas y que el relacionarnos de lugar a recursos comunicacionales para mantener esos vínculos. Tenemos que enseñarle al otro como deseamos que nos trate “De manera positiva, breve, coloquiales, no a las apuradas, no de forma agresiva” explicó. El profesional resaltó la importancia de la empatía, ya que no muchas veces somos conscientes de todo lo que está acumulando el otro. “¿Cómo yo quiero que me planteen las cosas? ¿Cómo deseo que me pidan algo?”, ejemplificó.
El miércoles 8 de marzo, desde las 17, Stamateas estará en el Centro de Congresos y Exposiciones donde profundizará sobre emociones y personas nutritivas en una charla gratuita y abierta a todo público.