Emanuel Fugazzotto, diputado provincial del Partido Verde, conversó con 92.9 Continental San Rafael sobre su oposición a la aprobación de la exploración del proyecto Cerro Amarillo.
Para el diputado por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto, el oponerse a la aprobación de la declaración de impacto ambiental que da luz verde para la exploración de Cerro Amarillo, no se trata de ser antimineros sino de buscar una discusión que no se ha dado “porque ninguna de las fuerzas políticas tradicionales tiene voluntad de poner en tratamiento que tiene que ver con la ley de incentivo minero, el pacto federal minero y todo lo relacionado con la entrega sistemática que el estado nacional transformó en ley de la soberanía ambiental y los bienes comunes”. Y agregó que “hoy la totalidad de los emprendimientos mineros no está en manos de empresas estatales, ni siquiera con participación estatal, sino que los tienen la gran mayoría multinacionales”.
Señaló que Cerro Amarillo tiene características similares a Veladero, está sobre una zona de glaciares que la Ley de Glaciares prohíbe, y además el expediente de exploración que “nos trajeron a la Legislatura tiene grandes irregularidades, como la declaración de impacto ambiental que está vencida porque la normativa dice muy claro que la duración es bianual. Aparte es anterior a que estuviera finalizado el inventario de la Ley de Glaciares, tiene grandes vicios que tienen que ser revisados”.
“Aprobar la exploración de Cerro Amarillo es avasallar la ley 7722, ya que en lo laboral por ejemplo no se está contratando gente de Malargue, así que desde lo ambiental, lo económico y también lo laboral, se cae la mentira de la minería”, dijo. Y concluyó: “Hay que discutir la reforma integral para que la minería sea una actividad soberana y no una simple sumisión a las multinacionales y a la entrega de bienes comunes”.