El 26 de marzo San Rafael recibe el Campeonato Argentino de Descenso organizado por la Asociación Ciclismo Descenso San Rafael, con la colaboración de la asociación Sureña de ciclismo. Es un evento que está pensado según las formas de FACIMO (Federación Argentina de Ciclismo de Montaña), por lo cual se trabaja con el tiempo como elemento de presión. Este fin de semana pasado ya se estuvo en el cerro Victoria, (lugar donde está ubicado el circuito), ejecutando diferentes tareas en el trazado del circuito con muchos colaboradores.
Diego Ricca, quien está a la cabeza de la organización, dialogó con “La Brújula” y comentó que “es un evento deportivo que dará cita a competidores de todo el país, con presencia confirmada de corredores de Jujuy, Tucumán, Bariloche, Villa la Angostura, Tandil, Córdoba entre otros. Todos raides que son tremendos”.
En los estudios de 92.9 Continental San Rafael como parte de la promoción de la carrera estuvieron presentes Gonzalo Gajdosech y Valentín Ricca. Gonzalo es corredor DH / ENDURO. Entre los títulos obtenidos se puede mencionar: Subcampeón Argentino DH 2022, Campeón Argentino DH 2021, 2019, 2017, Campeón Panamericano DH 2019, Subcampeón Open Shimano Enduro 2021. Es actual corredor del equipo Radikal, acompañado por la marca Pivot. Comento que se inició en la actividad aproximadamente a los 12, 13 años “para aquellos que no conoce del DH es un deporte de ciclismo que es contrarreloj, es decir que largamos por una pista con un inicio y una final en el que es con tiempo cronometrado, el que hace menor tiempo posible es el ganador de la disciplina. Mayormente es de bajada, tiene diferentes obstáculos, curvas, piedras, cualquier cosa y bueno de ahí en eso se largan los pilotos”.

Por su parte, Valentín Ricca también es corredor del equipo Radikal. Un apasionado desde chico de las bicicletas de descenso “claramente la bici de descenso a la bici como le llamamos comúnmente de xc a la vista tiene mucha diferencia. En la de xc salís a andar y la bajada es bastante moderada, en la de descenso es para bajar, tenés una suspensión que parece de moto, un amortiguador que parece al de una moto es casi una moto sin motor que se usa solamente para bajar”. Además de los circuitos nacionales Valentín tiene una amplia experiencia en pistas internacionales entre las que se destacan Perú, República Checa, Colombia, Italia con participaciones desde 2016 y se encuentra retornando los circuitos luego de dos roturas fuertes que lo dejaron afuera por dos años, pero mejorando día a día en cada presentación en la que se expone.

Para terminar la entrevista que Vilma y Joni realizaron, desde la organización detallaron. “Tenemos un circuito a nivel internacional muy bueno seguramente el 23 ya tendremos algunos competidores que se vienen a correr para entrenarlo porque es un circuito de mucha piedra y es bastante exigente. Si bien el 26 de marzo, es la carrera, las exigencias desde la organización instan a que el corredor tenga que tener mínimamente una bajada de reconocimiento. El reglamento lo pide y exige, además, una bajada de clasificación, que también es el domingo y la bajada final que, en realidad, lo que vale de las tres, es la bajada final”.


Joni Ortiz