Mario González, nuevo presidente de la Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina), dialogó con “Mañana Express” por 92.9 Continental San Rafael, sobre el desayuno en el hotel Park Hyatt de Mendoza, en el marco del calendario de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023, que reunió a empresarios, funcionarios y políticos.
Este sábado Mario González asumió las riendas de la Corporación Vitivinícola, y en el encuentro se conocieron las posiciones del presidente saliente, del gobernador de Mendoza y de Jujuy, como también del ministro de Economía de la nación, Sergio Massa, entre otras figuras muy importantes. “Ha sido sumamente importante el desayuno de la Corporación, ha marcado la agenda vitivinícola de toda la Argentina”, comentó el flamante presidente. En el encuentro, Massa anunció un “dólar vino” y créditos para los productores.
En este encuentro participaron traductores, bodegueros, comerciantes, trabajadores, autoridades de todas las provincias vitivinícolas, sumando la presencia de autoridades del gobierno nacional. No es usual ver a cuatro ministros de distintas áreas, incluso al ministro de economía Sergio Massa. “Casi estaba todo el Ejecutivo a disposición de la vitivinicultura, es muy positivo porque demuestra el trabajo hecho durante todo el año, también el respeto hacia a la actividad que tienen las autoridades para ir a escuchar a pesar de saber que es un año complejo y que se iban a plantear los reclamos necesarios”, contó.
González marcó toda la problemática del sector primario, desde un punto de vista climático, hasta los sectores de mercado interno y externo, y demás. También se generaron anuncios por parte del gobierno mendocino y el nacional sobre temas puntuales como el Proviar II (Programa de Apoyo a Pequeños Productores Vitivinícolas en Argentina) y su puesta en marcha, y el tipo de cambio diferencial –similar al de la soja- como factor que se genera no sólo en la vitivinicultura sino también en otras cadenas. “Quizá nuestra situación sea la mas visible y agravada por todo el valor agregado que requiere embotellar, fraccionar y enviar una botella de vino”, agregó.

“Estamos expectantes con la medida a tomar, la cual tiene fecha de comienzo para el primero de abril, pero todavía no tenemos las formas, montos, ni plazos. Por esto, hemos quedado con el ministro Massa de trabajar en los próximos días y terminar de definir”, indicó.
La reunión estuvo muy nutrida de autoridades, lo que generó ese conocimiento de la realidad desde un sector donde están todos los eslabones, “Muchas veces un sector emite una opinión y se contrapone con el otro dentro de una misma actividad, en este caso, sectores primarios, industriales y comerciales. Todos sentados en una misma mesa permite emitir opiniones sin suposiciones sino basándonos en datos, números y trabajos concretos”, concluyó.