Débora Gez, politóloga, conversó con “Mañana Express” en 92.9 Continental San Rafael, y realizó un análisis sobre el desfile político durante la fiesta de la Vendimia.
La fiesta de la Vendimia todos los años atrae a figuras políticas de distintos partidos políticos. Esta vez, como año electoral, fue el punto de encuentro y la vidriera perfecta de funcionarios y políticos del oficialismo y la oposición. Entre otros estuvieron presentes Patricia Bullrich, Sergio Massa, Eduardo “Wado” de Pedro, Horacio Rodríguez Larreta, Gerardo Morales, Daniel Scioli, Victoria Tolosa Paz y Daniel Filmus, entre otros. Para la politóloga mendocina Débora Gez, “la presencia de diferentes políticos de distintos colores partidarios, de futuros candidatos a presidentes, por ejemplo, muestra que están tanteando en el contacto con diferentes actores, en este caso el sector empresarial y el privado, para ver cuál es el alcance de su imagen y su llegada”.
Señaló que estos ámbitos como la Fiesta Vendimial les sirve para ver el nivel de llegada de su imagen y ver “cuáles son sus niveles de negociación fuera de Buenos Aries, ya que si no se presentan a una interna pueden negociar cargos”. En el caso de Patricia Bullrich, afirmó Gez que tiene en Mendoza una imagen bastante positiva y alta, y tiene muy buen diálogo con Javier Milei que en la provincia es apoyado por el Partido Demócrata. “Bullrich y Rodríguez Larreta son las dos figuras centrales de la oposición que tienen la aspiración a ser futuros presidentes, si presentan entonces tendremos que ver quien gana porque está muy disputado”, agregó.

“Mendoza se ha caracterizado por tener alternancias en los gobiernos entre radicalismo y justicialismo, no hay una hegemonía partidaria, y la figura de Bullrich está más vinculada a Juntos por el Cambio que tiene muchos seguidores a nivel nacional. Ella está entre las primeras en aceptación de la gente, sobre todo porque se destacó cunado fue ministra de seguridad”, comentó la politóloga. Mientras que el radicalismo para Gez “en los últimos diez años ha perdido un poder de liderazgo considerable, no hay liderazgos dentro de la UCR, hay diferencias internas, carece de liderazgos para tener nivel de competencia, y solo sirvió para ayudar a los líderes del PRO, como en el caso de Macri, para llegar a la presidencia. Esta es una de las razones por las cuales Cornejo decidió volver a postularse como gobernador de Mendoza”.